Progresista 80%Conservador 20%
La amenaza de aranceles de Trump pone en riesgo el aceite de oliva y otros productos españoles vitales para la economía
El aceite de oliva, vino, y maquinaria se encuentran entre los productos más afectados por las nuevas medidas comerciales de Estados Unidos.
Publicado: 26 de junio de 2025, 20:08
La reciente amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a productos españoles ha generado una gran preocupación en el sector agroalimentario y de maquinaria de España. Esta eventualidad responde a la negativa del gobierno español a aumentar su gasto en defensa, lo cual podría tener un impacto significativo en la economía del país.
Entre los productos más vulnerables a estos aranceles se encuentran el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. En 2024, España exportó a Estados Unidos 113.416 toneladas de aceite de oliva por un valor de 1.013 millones de euros. Las regiones más afectadas serían la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco para los bienes de equipo, mientras que Andalucía y Cataluña serían las más golpeadas en el sector agroalimentario. Además, la Cámara de Comercio de España ha alertado sobre los efectos negativos de las tasas impuestas anteriormente.
Según informes recientes, Trump ha puesto una fecha límite, el 9 de julio, para llegar a un acuerdo con la Unión Europea sobre los aranceles, pero las negociaciones siguen en una fase preliminar, lo que aumenta la incertidumbre para los exportadores españoles. El impacto de estas medidas se siente en múltiples niveles, tanto en el sector agrario como en el industrial. Las empresas y el gobierno español están bajo presión para proteger la economía, mientras las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea continúan en busca de un acuerdo que salvaguarde sus intereses. Los líderes europeos, especialmente Alemania y Francia, están divididos sobre cómo abordar este tema, con Alemania presionando por un acuerdo rápido que salve su industria automovilística, mientras que Francia exige un pacto equilibrado que no perjudique a la UE.
Entre los productos más vulnerables a estos aranceles se encuentran el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. En 2024, España exportó a Estados Unidos 113.416 toneladas de aceite de oliva por un valor de 1.013 millones de euros. Las regiones más afectadas serían la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco para los bienes de equipo, mientras que Andalucía y Cataluña serían las más golpeadas en el sector agroalimentario. Además, la Cámara de Comercio de España ha alertado sobre los efectos negativos de las tasas impuestas anteriormente.
Según informes recientes, Trump ha puesto una fecha límite, el 9 de julio, para llegar a un acuerdo con la Unión Europea sobre los aranceles, pero las negociaciones siguen en una fase preliminar, lo que aumenta la incertidumbre para los exportadores españoles. El impacto de estas medidas se siente en múltiples niveles, tanto en el sector agrario como en el industrial. Las empresas y el gobierno español están bajo presión para proteger la economía, mientras las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea continúan en busca de un acuerdo que salvaguarde sus intereses. Los líderes europeos, especialmente Alemania y Francia, están divididos sobre cómo abordar este tema, con Alemania presionando por un acuerdo rápido que salve su industria automovilística, mientras que Francia exige un pacto equilibrado que no perjudique a la UE.