Progresista 100%Conservador 0%

La alerta sanitaria por la pasta dental Colgate Total Clean Mint se expande en América Latina con el retiro del producto en varios países

México se une a Argentina, Chile, Brasil y Colombia en la prohibición del dentífrico tras reportes de efectos adversos.

Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:48

La situación alrededor de la pasta dental Colgate Total Clean Mint ha llevado a una serie de alertas sanitarias en varios países de América Latina. México se ha sumado a la lista de naciones que han prohibido su venta debido a informes de reacciones adversas entre los consumidores. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México emitió un comunicado el 4 de agosto donde se anunciaba el retiro de este producto después de que múltiples consumidores reportaran efectos adversos como inflamación de encías y dolor bucal.

Este retiro no es un caso aislado, ya que otros países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil y Colombia han tomado medidas similares tras identificar problemas de salud relacionados con el uso de la misma pasta dental. En Argentina, por ejemplo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de la crema dental en todas sus presentaciones el 22 de julio, basando su decisión en 21 reportes de efectos adversos.

Desde Brasil, donde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) también había lanzado alertas, se han documentado un considerable número de casos, con 11.441 reportes de reacciones adversas desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 hasta junio de 2025. La Cofepris mexicana ha instado a los usuarios a suspender el uso del producto inmediatamente y a acudir a un profesional de salud si presentan síntomas. Aunque los detalles sobre las sustancias que podrían estar causando estos efectos adversos no han sido aclarados, algunos informes apuntan al fluoruro de estaño como un posible culpable.