Progresista 15.8%Conservador 84.2%
La AIE advierte que el aumento de reservas de crudo es "insostenible" debido a la sobreoferta
La Agencia Internacional de la Energía estima que las reservas crecerán en 2,5 millones de barriles diarios, resaltando el desbalance entre oferta y demanda.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 19:45
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha lanzado una advertencia sobre el "aumento insostenible" de las reservas de crudo, a medida que la producción de petróleo alcanzó un nivel récord en agosto y con un acuerdo reciente de la OPEP para incrementar la oferta en octubre. En su informe mensual, la AIE estima que las reservas mundiales aumentarán en una media de 2,5 millones de barriles diarios (mbd) en el segundo semestre de 2025, motivado por una oferta que supera significativamente la demanda.
En julio, las reservas de crudo se incrementaron en 26,5 millones de barriles, representando el sexto mes consecutivo de expansión, y con un total de 187 millones de barriles adicionales desde principios de año. Esta situación genera preocupación sobre su sostenibilidad, especialmente con la reciente decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 137,000 barriles diarios a partir de octubre, siendo este incremento menor que el de meses anteriores, en respuesta a un debilitamiento de la demanda global.
La AIE apunta que en agosto, la demanda de crudo llegó a un nuevo récord de 106,9 millones de barriles, y pronostica que, para el año completo, se alcanzará una media de 105,8 mbd, lo que representa un alza de 2,7 mbd en comparación con 2024. Para 2026, se espera un aumento adicional de 2,1 mbd, alcanzando una producción de 107,9 mbd, aunque la contribución de la OPEP será inferior a los objetivos teóricos debido a problemas en países como Kuwait y Kazajistán, además de las sanciones a Rusia e Irán que están comenzando a afectar los flujos globales.
En julio, las reservas de crudo se incrementaron en 26,5 millones de barriles, representando el sexto mes consecutivo de expansión, y con un total de 187 millones de barriles adicionales desde principios de año. Esta situación genera preocupación sobre su sostenibilidad, especialmente con la reciente decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 137,000 barriles diarios a partir de octubre, siendo este incremento menor que el de meses anteriores, en respuesta a un debilitamiento de la demanda global.
La AIE apunta que en agosto, la demanda de crudo llegó a un nuevo récord de 106,9 millones de barriles, y pronostica que, para el año completo, se alcanzará una media de 105,8 mbd, lo que representa un alza de 2,7 mbd en comparación con 2024. Para 2026, se espera un aumento adicional de 2,1 mbd, alcanzando una producción de 107,9 mbd, aunque la contribución de la OPEP será inferior a los objetivos teóricos debido a problemas en países como Kuwait y Kazajistán, además de las sanciones a Rusia e Irán que están comenzando a afectar los flujos globales.