Progresista 100%Conservador 0%
La advertencia del Banco de España sobre fraudes en el alquiler coincide con previsiones de caída en los precios de vivienda
Un aumento de inquilinos que adelantan dinero para reservar pisos está generando fraudes, mientras que la asequibilidad podría empeorar en 2026.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:30
En el actual contexto del mercado de alquiler en España, los inquilinos enfrentan una creciente presión por la alta demanda y los precios que alcanzan niveles históricos. El Banco de España ha emitido advertencias sobre los peligros de realizar transferencias de dinero por adelantado para 'reservar' un piso. Debido a la escasez de oferta y la competencia feroz, los posibles inquilinos, apremiados por conseguir un hogar, corren el riesgo de ser víctimas de estafas.
El Banco de España advierte que estas transferencias son mandatos de pago irrevocables, lo que significa que, una vez que el dinero ha salido de la cuenta, no hay posibilidad de recuperarlo. Este patrón ha llevado al aumento de fraudes donde supuestos propietarios desaparecen tras recibir el depósito, dejando a los inquilinos sin un contrato y sin opción de recuperar su dinero. Por otro lado, un informe de Bank of America señala que, si bien los precios de la vivienda continúan aumentando, existe la posibilidad de que comiencen a bajar en algún momento de 2026, ya que la asequibilidad podría deteriorarse. Actualmente, la demanda está siendo impulsada por factores como la inmigración y tipos de interés bajos, aunque la escasez de construcción está complicando aún más la situación.
La situación de la vivienda revela disparidades regionales en la asequibilidad; en Baleares, por ejemplo, el ratio de pagos hipotecarios respecto a salarios llega al 56%. Ante este doble desafío de los fraudes en el alquiler y la previsión de una inminente desaceleración en los precios, los expertos subrayan la importancia de la prevención y el análisis cuidadoso antes de realizar cualquier tipo de transacción en un mercado tan volátil.
El Banco de España advierte que estas transferencias son mandatos de pago irrevocables, lo que significa que, una vez que el dinero ha salido de la cuenta, no hay posibilidad de recuperarlo. Este patrón ha llevado al aumento de fraudes donde supuestos propietarios desaparecen tras recibir el depósito, dejando a los inquilinos sin un contrato y sin opción de recuperar su dinero. Por otro lado, un informe de Bank of America señala que, si bien los precios de la vivienda continúan aumentando, existe la posibilidad de que comiencen a bajar en algún momento de 2026, ya que la asequibilidad podría deteriorarse. Actualmente, la demanda está siendo impulsada por factores como la inmigración y tipos de interés bajos, aunque la escasez de construcción está complicando aún más la situación.
La situación de la vivienda revela disparidades regionales en la asequibilidad; en Baleares, por ejemplo, el ratio de pagos hipotecarios respecto a salarios llega al 56%. Ante este doble desafío de los fraudes en el alquiler y la previsión de una inminente desaceleración en los precios, los expertos subrayan la importancia de la prevención y el análisis cuidadoso antes de realizar cualquier tipo de transacción en un mercado tan volátil.