Progresista 100%Conservador 0%
La Administración Trump y el FBI niegan la existencia de la lista Epstein y descartan su asesinato en un contexto lleno de teorías conspirativas
La investigación concluye que Jeffrey Epstein se suicidó y no hay pruebas de que chantajeó a personas poderosas.
Publicado: 7 de julio de 2025, 12:50
El FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos han concluido que no existe evidencia de una "lista de clientes" relacionada con Jeffrey Epstein y que su muerte se clasifica como un suicidio. Este anuncio marca una desmarcación de la Administración Trump ante las teorías de conspiración que han circulado en medios cercanos al presidente. Las autoridades han ratificado que Epstein no chantajeó a figuras prominentes y que este dato ha sido incorporado a un informe que busca clarificar la situación tras años de especulaciones. A pesar de estos hallazgos, las especulaciones han persistido, en gran parte alimentadas por seguidores del movimiento MAGA, quienes han cuestionado la transparencia del Gobierno en relación con Epstein.
El anuncio de que Epstein no chantajeó a figuras prominentes ha llevado a críticos a solicitar la publicación de más información, incluyendo vídeos y documentos relacionados con su caso. La fiscal general, Pam Bondi, ha afirmado que la publicación de documentos se ha demorado debido a la revisión de “cientos de miles” de vídeos que podrían contener pornografía infantil. El propio Trump indicó que no tiene información al respecto sobre cuándo se publicarán estos documentos. A pesar de la firmeza de las conclusiones del FBI, el escepticismo sobre la muerte de Epstein continúa, avivando el debate sobre su figura y sus conexiones con personas poderosas.
El entorno político se complica con comentarios de figuras como Elon Musk, quien insinuó que Trump podría estar implicado en el caso, lo que añade intriga a la narrativa. Recientemente, Musk afirmó que Trump aparece en la lista de Epstein en un mensaje que posteriormente borró, lo que generó aún más controversia entre los partidarios de la teoría de la conspiración. La Administración Trump se enfrenta a la presión de sus seguidores para mayor claridad, mientras que el debate sobre la figura de Epstein sigue sin resolverse. Desde el Departamento de Justicia se han ofrecido aclaraciones contundentes que niegan la existencia de cualquier “lista de clientes” que Epstein pudiera haber usado para chantajear a personalidades influyentes.
El anuncio de que Epstein no chantajeó a figuras prominentes ha llevado a críticos a solicitar la publicación de más información, incluyendo vídeos y documentos relacionados con su caso. La fiscal general, Pam Bondi, ha afirmado que la publicación de documentos se ha demorado debido a la revisión de “cientos de miles” de vídeos que podrían contener pornografía infantil. El propio Trump indicó que no tiene información al respecto sobre cuándo se publicarán estos documentos. A pesar de la firmeza de las conclusiones del FBI, el escepticismo sobre la muerte de Epstein continúa, avivando el debate sobre su figura y sus conexiones con personas poderosas.
El entorno político se complica con comentarios de figuras como Elon Musk, quien insinuó que Trump podría estar implicado en el caso, lo que añade intriga a la narrativa. Recientemente, Musk afirmó que Trump aparece en la lista de Epstein en un mensaje que posteriormente borró, lo que generó aún más controversia entre los partidarios de la teoría de la conspiración. La Administración Trump se enfrenta a la presión de sus seguidores para mayor claridad, mientras que el debate sobre la figura de Epstein sigue sin resolverse. Desde el Departamento de Justicia se han ofrecido aclaraciones contundentes que niegan la existencia de cualquier “lista de clientes” que Epstein pudiera haber usado para chantajear a personalidades influyentes.