Progresista 65.1%Conservador 34.9%
La abogada general del TJUE respalda la histórica multa de más de 4.000 millones a Google por abuso de posición dominante
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considerará la recomendación de desestimar el recurso de Google contra la sanción impuesta en 2018.
Publicado: 19 de junio de 2025, 12:38
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Juliane Kokott, ha propuesto que se mantenga la multa de 4.124 millones de euros impuesta a Google por la Comisión Europea, considerada la más alta en la historia del derecho de competencia de la UE. Esta multa se deriva de una investigación que comenzó en 2015, donde se acusó a Google de abuso de su posición dominante, especialmente en relación con su sistema operativo Android. La empresa tecnológica se opone a la sanción, argumentando que es excesiva y perjudica su modelo de negocio.
La investigación concluyó en 2018 cuando se impuso la multa, y Google ha intentado apelar esta decisión. Aunque su recurso fue parcialmente exitoso, la mayoría de las acusaciones se mantuvieron. En su análisis, Kokott ha argumentado que el Tribunal General actuó correctamente y que no es realista comparar la posición de Google con competidores hipotéticos. La respuesta de Google a las conclusiones de Kokott fue de decepción, expresando que un fallo en línea con estas recomendaciones podría desincentivar la inversión.
Se espera que el Tribunal de Justicia considere la opinión de Kokott, quien ha respaldado históricamente sus recomendaciones. A medida que el caso avanza, se mantiene un interés significativo en la implicación de esta decisión en el contexto de las prácticas anticompetitivas de Google.
La investigación concluyó en 2018 cuando se impuso la multa, y Google ha intentado apelar esta decisión. Aunque su recurso fue parcialmente exitoso, la mayoría de las acusaciones se mantuvieron. En su análisis, Kokott ha argumentado que el Tribunal General actuó correctamente y que no es realista comparar la posición de Google con competidores hipotéticos. La respuesta de Google a las conclusiones de Kokott fue de decepción, expresando que un fallo en línea con estas recomendaciones podría desincentivar la inversión.
Se espera que el Tribunal de Justicia considere la opinión de Kokott, quien ha respaldado históricamente sus recomendaciones. A medida que el caso avanza, se mantiene un interés significativo en la implicación de esta decisión en el contexto de las prácticas anticompetitivas de Google.