Progresista 100%Conservador 0%

La 82ª edición del Festival de Venecia inicia con el dilema ético del presidente retratado en 'La grazia' de Paolo Sorrentino.

La película se proyecta en un contexto marcado por las manifestaciones a favor de Palestina y la reflexión sobre el papel del cine en la política actual.

Publicado: 27 de agosto de 2025, 18:54

Este miércoles, el Festival de Cine de Venecia da inicio a su 82ª edición, destacando la proyección de 'La grazia', la nueva película del galardonado director Paolo Sorrentino. La obra, que sumerge al público en los dilemas éticos del presidente de la República italiana, Mariano de Santis, interpretado por el actor Toni Servillo, se convierte en un referente no solo del cine contemporáneo, sino también de los debates morales que sacuden la esfera política actual.

La película sigue la historia de De Santis, un presidente que se enfrenta a decisiones difíciles, como la aprobación de una ley de eutanasia y la concesión de indultos a condenados por crímenes de pasión. A lo largo de la proyección, se vivieron momentos de reflexión, risa y llanto, destacando las complejidades del ser humano ante decisiones que van más allá de lo legal, mientras el ambiente del festival está impregnado de una palpable presión política en respuesta a la crisis en Gaza.

La Bienal de Venecia se mantiene firme en su compromiso de ofrecer un espacio abierto de diálogo y no censura, aunque muchos critican la falta de una declaración contundente frente a las injusticias. El debut de 'La grazia' ha sido esperadamente positivo, subrayando el tratamiento sensible de Sorrentino hacia los dilemas morales y el matiz emocional que caracteriza su obra.