Progresista 64.6%Conservador 35.4%
La 40ª edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona el 28 de febrero de 2026, tras 26 años de ausencia
La gala del cine español resalta el renacer del cine catalán y promete ser una fiesta para todos los ciudadanos.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 12:44
La 40ª edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona el próximo 28 de febrero de 2026, marcando un hito significativo al regresar a la capital catalana 26 años después de su última celebración en el año 2000. Este evento, que se llevará a cabo en el Auditori Fòrum del Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), pone de manifiesto el reconocimiento y la fortaleza del cine catalán, un aspecto enfatizado por figuras destacadas como Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, y Jaume Collboni, alcalde de la ciudad.
Durante una rueda de prensa, Méndez-Leite destacó que la elección de Barcelona no es solo un gesto simbólico, sino un homenaje a la rica historia cinematográfica de la ciudad. El evento también se enmarca en un contexto de efervescencia cultural y cinematográfica en Cataluña, con cifras que evidencian su recuperación y dinamismo: el cine catalán ha producido 42 películas en el último año y ha sido preseleccionado con tres producciones para los premios Oscar 2026: "Sirat" de Oliver Laxe, "Romería" de Carla Simón, y "Sorda" de Eva Libertad. Todos estos logros permiten a las autoridades hacer del evento una celebración abierta a la ciudadanía.
Entre las iniciativas planeadas por el Ayuntamiento de Barcelona se incluye la instalación de un paseo de la fama en la ciudad que rendirá homenaje a los galardonados catalanes a lo largo de las 39 ediciones anteriores. También se instalarán siete cabezas gigantes de Goya (Capgrossos) repartidas en puntos estratégicos como la Plaça Sant Jaume, donde los ciudadanos podrán hacerse fotos con una réplica de la estatuilla. Las expectativas son altas, y tanto Méndez-Leite como Collboni han manifestado su deseo de que esta gala sea recordada como 'la mejor de la historia', lo que refleja un deseo de abrir el evento a todos los ciudadanos, convirtiendo la 40ª edición de los Premios Goya en un elemento cohesionador para la cultura y la identidad catalana. Además, el evento se complementará con proyecciones abiertas al público de las películas nominadas en la Filmoteca, creando un ambiente festivo que celebrará el ‘sensacional momento’ del cine catalán y su creciente reconocimiento a nivel internacional.
Durante una rueda de prensa, Méndez-Leite destacó que la elección de Barcelona no es solo un gesto simbólico, sino un homenaje a la rica historia cinematográfica de la ciudad. El evento también se enmarca en un contexto de efervescencia cultural y cinematográfica en Cataluña, con cifras que evidencian su recuperación y dinamismo: el cine catalán ha producido 42 películas en el último año y ha sido preseleccionado con tres producciones para los premios Oscar 2026: "Sirat" de Oliver Laxe, "Romería" de Carla Simón, y "Sorda" de Eva Libertad. Todos estos logros permiten a las autoridades hacer del evento una celebración abierta a la ciudadanía.
Entre las iniciativas planeadas por el Ayuntamiento de Barcelona se incluye la instalación de un paseo de la fama en la ciudad que rendirá homenaje a los galardonados catalanes a lo largo de las 39 ediciones anteriores. También se instalarán siete cabezas gigantes de Goya (Capgrossos) repartidas en puntos estratégicos como la Plaça Sant Jaume, donde los ciudadanos podrán hacerse fotos con una réplica de la estatuilla. Las expectativas son altas, y tanto Méndez-Leite como Collboni han manifestado su deseo de que esta gala sea recordada como 'la mejor de la historia', lo que refleja un deseo de abrir el evento a todos los ciudadanos, convirtiendo la 40ª edición de los Premios Goya en un elemento cohesionador para la cultura y la identidad catalana. Además, el evento se complementará con proyecciones abiertas al público de las películas nominadas en la Filmoteca, creando un ambiente festivo que celebrará el ‘sensacional momento’ del cine catalán y su creciente reconocimiento a nivel internacional.