Progresista 100%Conservador 0%
Koldo García expresa su malestar con los periodistas antes de declarar en el Supremo por el caso Ábalos
El exasesor se enfrenta a un intenso escrutinio mediático en un momento de gran tensión y preocupación legal.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:22
Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, se enfrentó a una jornada complicada en el Tribunal Supremo donde debía declarar ante el juez Leopoldo Puente. Ante el temor de posibles consecuencias legales, Koldo optó por acogerse a su derecho a no declarar, al igual que Ábalos. Este escenario se produce tras un informe de la UCO que señala a Koldo como 'gestor y custodio' de una reserva de dinero en metálico, cuyo origen no parece respaldarse en los ingresos del exdirigente socialista. Durante un encuentro tenso con los periodistas, un incidente desafortunado ocurrió cuando una cámara golpeó su rostro, lo que provocó una reacción frustrada de Koldo, quien pidió que no lo agredieran. A su llegada al Supremo, hizo referencia a una mochila que contenía medicamentos, manifestando que era un 'hombre precavido', consciente de la posibilidad de ser invertido a prisión.
A pesar de la tensión, la Fiscalía Anticorrupción no solicitó su prisión preventiva, lo que pudo aliviar su angustia. Este evento resuena con hechos anteriores relacionados con la presión mediática sobre figuras políticas durante procedimientos judiciales, subrayando la necesidad de repensar la cobertura mediática y las interacciones entre periodistas y sujetos involucrados.
La creciente tensión mediática subraya la problemática del escrutinio público a personas en situaciones legales delicadas, como lo demuestra la reciente experiencia de Koldo, quien fue capturado clamando ante la proliferación de cámaras: 'Lo único que os pido es que no me agredáis. Yo creo que ya vale'. Esta situación también recuerda incidentes similares vividos por otras figuras políticas, lo que plantea preguntas sobre la ética en el tratamiento de estas personalidades en los medios de comunicación, llevando a situaciones conflictivas que pueden afectar tanto a los involucrados como a la percepción pública de los eventos judiciales.
A pesar de la tensión, la Fiscalía Anticorrupción no solicitó su prisión preventiva, lo que pudo aliviar su angustia. Este evento resuena con hechos anteriores relacionados con la presión mediática sobre figuras políticas durante procedimientos judiciales, subrayando la necesidad de repensar la cobertura mediática y las interacciones entre periodistas y sujetos involucrados.
La creciente tensión mediática subraya la problemática del escrutinio público a personas en situaciones legales delicadas, como lo demuestra la reciente experiencia de Koldo, quien fue capturado clamando ante la proliferación de cámaras: 'Lo único que os pido es que no me agredáis. Yo creo que ya vale'. Esta situación también recuerda incidentes similares vividos por otras figuras políticas, lo que plantea preguntas sobre la ética en el tratamiento de estas personalidades en los medios de comunicación, llevando a situaciones conflictivas que pueden afectar tanto a los involucrados como a la percepción pública de los eventos judiciales.