Progresista 0%Conservador 100%
Kim Jong-un supervisa una significativa prueba de un nuevo motor para misiles balísticos intercontinentales en Corea del Norte
La última prueba de un motor de combustible sólido avanza el desarrollo militar provocando inquietud internacional sobre las capacidades nucleares de Pyongyang.
Publicado: 9 de septiembre de 2025, 12:07
En un desarrollo que ha captado la atención internacional, el líder norcoreano Kim Jong-un supervisó el lunes la novena y última prueba de un motor de cohete diseñado para misiles balísticos intercontinentales (ICBM). La nueva tecnología, que utiliza fibra de carbono en su construcción, genera un empuje de 1971 kilonewtons y es más potente que sus predecesoras.
Este motor se incorporará a futuros ICBMs como el Hwasong-20, representando un paso significativo en los esfuerzos de Corea del Norte para desarrollar un arsenal capaz de amenazar al territorio continental de Estados Unidos. Kim destacó este avance como un "cambio significativo" en su estrategia de expansión de fuerzas nucleares, subrayando la modernización constante de su arsenal militar.
El evento de la prueba coincide con el 77º aniversario de la fundación de Corea del Norte y se produce tras la visita de Kim a Pekín, donde se reunió con líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin. Con estos desarrollos, se augura un aumento de las tensiones en la península de Corea y en las relaciones internacionales más amplias, complicando las dinámicas de seguridad en la región.
Este motor se incorporará a futuros ICBMs como el Hwasong-20, representando un paso significativo en los esfuerzos de Corea del Norte para desarrollar un arsenal capaz de amenazar al territorio continental de Estados Unidos. Kim destacó este avance como un "cambio significativo" en su estrategia de expansión de fuerzas nucleares, subrayando la modernización constante de su arsenal militar.
El evento de la prueba coincide con el 77º aniversario de la fundación de Corea del Norte y se produce tras la visita de Kim a Pekín, donde se reunió con líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin. Con estos desarrollos, se augura un aumento de las tensiones en la península de Corea y en las relaciones internacionales más amplias, complicando las dinámicas de seguridad en la región.