Progresista 100%Conservador 0%
Kazajistán se convierte en el quinto país en adherirse a los Acuerdos de Abraham bajo la gestión de Donald Trump
El presidente de Kazajistán confirma su intención de normalizar relaciones con Israel, marcando un nuevo desarrollo en la política de Oriente Medio.
Publicado: 7 de noviembre de 2025, 21:36
En la mañana del 7 de noviembre de 2025, Kazajistán ha oficializado su intención de unirse a los Acuerdos de Abraham, convirtiéndose en el quinto país en normalizar sus relaciones diplomáticas con Israel. Este anuncio fue realizado en una reunión entre el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, y el expresidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. La intención del país centroasiático es promover el diálogo mientras se apega a sus obligaciones en relaciones bilaterales con otros estados.
Kazajistán, de mayoría musulmana y con una población que se estima en un 70% de musulmanes sunitas, ya mantenía vínculos diplomáticos y comerciales con Israel desde 1992. Su adhesión podría influir en otros países de la región, incentivándolos a explorar relaciones con Israel, especialmente en el contexto del reconocimiento de un Estado palestino. Durante las conversaciones, Trump reafirmó su compromiso con los Acuerdos, considerando esta inclusión como un paso hacia la cooperación entre naciones y la estabilidad en Oriente Medio.
Ambas fuentes mencionadas, que corroboran la información del evento, destacan la importancia de la figura de Trump en este proceso y el impacto potencial que la decisión de Kazajistán podría tener en la dinámica regional, donde la influencia de Estados Unidos se contrasta con la de Rusia y China. La situación actual refleja la complejidad de la geopolitica mundial, donde las relaciones diplomáticas se entrelazan con las realidades del conflicto en Gaza.
Kazajistán, de mayoría musulmana y con una población que se estima en un 70% de musulmanes sunitas, ya mantenía vínculos diplomáticos y comerciales con Israel desde 1992. Su adhesión podría influir en otros países de la región, incentivándolos a explorar relaciones con Israel, especialmente en el contexto del reconocimiento de un Estado palestino. Durante las conversaciones, Trump reafirmó su compromiso con los Acuerdos, considerando esta inclusión como un paso hacia la cooperación entre naciones y la estabilidad en Oriente Medio.
Ambas fuentes mencionadas, que corroboran la información del evento, destacan la importancia de la figura de Trump en este proceso y el impacto potencial que la decisión de Kazajistán podría tener en la dinámica regional, donde la influencia de Estados Unidos se contrasta con la de Rusia y China. La situación actual refleja la complejidad de la geopolitica mundial, donde las relaciones diplomáticas se entrelazan con las realidades del conflicto en Gaza.