Progresista 74.3%Conservador 25.7%
Karina Milei y el escándalo de corrupción que sacude al gobierno argentino a días de las elecciones
La hermana del presidente Javier Milei es acusada de recibir sobornos, afectando la imagen del mandatario y el futuro electoral de su partido.
Publicado: 31 de agosto de 2025, 06:36
En un contexto de creciente tensión política y electoral en Argentina, el gobierno de Javier Milei enfrenta un escándalo de corrupción que ha dejado al mandatario en una situación crítica. A menos de una semana de las elecciones legislativas, la revelación de audios sobre supuestos sobornos cobrados por Karina Milei, hermana del presidente, ha conmocionado a una sociedad que ya lidia con la inflación y la carestía de vida.
Karina Milei, secretaría general de la Presidencia, ha sido acusada de recibir sobornos provenientes de fondos destinados a medicamentos para personas con discapacidad, en un esquema que implicaría a otros funcionarios del gobierno. Este escándalo ha desatado un aluvión de críticas hacia la administración de Milei, que se había presentado como un candidato contra la corrupción. La situación se tornó más grave luego de que se filtraran audios donde se afirmaba que los sobornos ascendían entre 500.000 y 800.000 dólares al mes, y se especificó que Karina recibiría entre un 3% y un 4% de sobrecostes en la compra de medicamentos, lo que equivaldría a esa misma cantidad mensual. Este escándalo podría ser solo la punta del iceberg, ya que también se ha señalado la implicación de miembros de la familia Menem en este entramado de corrupción que afecta gravemente la popularidad de Javier Milei.
Las elecciones del 7 de septiembre se perfilan como un test crítico para Milei y su partido, ya que la sociedad argentina vigila de cerca los resultados con la esperanza de que se abran nuevos caminos hacia la reconstrucción de la confianza en sus instituciones. La popularidad del presidente ha caído, y su caravana electoral fue recientemente recibida a pedradas en un acto en la provincia de Buenos Aires, lo que refleja el descontento generalizado. El escándalo ha dejado en evidencia que, a pesar de los intentos de Milei de deslindarse de las acusaciones y culpar a la oposición kirchnerista, su gobierno enfrenta una crisis que podría desestabilizarlo en los próximos meses.
Karina Milei, secretaría general de la Presidencia, ha sido acusada de recibir sobornos provenientes de fondos destinados a medicamentos para personas con discapacidad, en un esquema que implicaría a otros funcionarios del gobierno. Este escándalo ha desatado un aluvión de críticas hacia la administración de Milei, que se había presentado como un candidato contra la corrupción. La situación se tornó más grave luego de que se filtraran audios donde se afirmaba que los sobornos ascendían entre 500.000 y 800.000 dólares al mes, y se especificó que Karina recibiría entre un 3% y un 4% de sobrecostes en la compra de medicamentos, lo que equivaldría a esa misma cantidad mensual. Este escándalo podría ser solo la punta del iceberg, ya que también se ha señalado la implicación de miembros de la familia Menem en este entramado de corrupción que afecta gravemente la popularidad de Javier Milei.
Las elecciones del 7 de septiembre se perfilan como un test crítico para Milei y su partido, ya que la sociedad argentina vigila de cerca los resultados con la esperanza de que se abran nuevos caminos hacia la reconstrucción de la confianza en sus instituciones. La popularidad del presidente ha caído, y su caravana electoral fue recientemente recibida a pedradas en un acto en la provincia de Buenos Aires, lo que refleja el descontento generalizado. El escándalo ha dejado en evidencia que, a pesar de los intentos de Milei de deslindarse de las acusaciones y culpar a la oposición kirchnerista, su gobierno enfrenta una crisis que podría desestabilizarlo en los próximos meses.