Progresista 57%Conservador 43%

Justicia solicita a asociaciones de jueces y fiscales identificar huelguistas para deducir salarios por paros recientes

El Ministerio de Justicia instó a las agrupaciones a enviar listados verificados de quienes participaron en la huelga contra reformas judiciales.

Publicado: 1 de agosto de 2025, 12:06

El Ministerio de Justicia, liderado por Félix Bolaños, ha tomado una iniciativa significativa al solicitar a las asociaciones de jueces y fiscales un listado de aquellos que participaron en la reciente huelga entre el 1 y el 3 de julio. Esta requisitoria surge tras las protestas de estas agrupaciones, que expresaron su descontento al advertir que sus salarios no habían sido rebajados conforme a la legislación vigente.

Dicha huelga fue convocada en respuesta a diversas reformas judiciales promovidas por el gobierno, que incluyen cambios en el acceso a las carreras judicial y fiscal. Las organizaciones representantes del ámbito judicial cifraron la participación en la huelga en un 70%, mientras que el Ministerio informó que solo un juez y 28 fiscales comunicaron formalmente su adherencia. Además, varias asociaciones han calificado los datos ofrecidos por el Ministerio como un “burdo ejercicio de propaganda y manipulación”, señalando que la falta de una adecuada gestión en la deducción de salarios podría tener “consecuencias jurídicas” para el propio Ministerio. La carta enviada a las asociaciones argumenta la falta de mecanismos formales para identificar a los huelguistas, complicando la gestión de deducción de salarios.

Las asociaciones convocantes criticaron la actuación del Ministerio, señalando que se estaba enviando un mensaje erróneo sobre el impacto de la huelga y que se podía desincentivar futuras movilizaciones laborales. Las agrupaciones han recordado que en la anterior huelga de 2018, los salarios fueron descontados de forma automática, a diferencia de la actual situación, donde el Ministro ha instado a las asociaciones a remitir un listado de los huelguistas para proceder con dicha deducción. El Ministerio expresó su preocupación por la gestión del dinero público y concluiría que procederían a las descontaciones pertinentes de recibir los listados solicitados, lo que ha llevado a un cruce de acusaciones entre ambas partes. El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, también ha subrayado que el Ministerio no tiene poder de dirección sobre los jueces y fiscales, lo que dificulta la obtención de información precisa sobre quienes realizaron huelga.