Progresista 100%Conservador 0%
Justicia italiana investiga 'safaris humanos' en Sarajevo donde turistas pagaban para disparar a civiles durante la guerra de Bosnia
La Fiscalía de Milán indaga sobre ciudadanos que alquilaban su puntería y se sumaban a francotiradores en un conflicto que dejó miles de muertos.
Publicado: 12 de noviembre de 2025, 19:53
La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre una serie de 'safaris humanos' que supuestamente tuvieron lugar en Sarajevo durante la guerra de Bosnia (1992-1996). Esta investigación se centra en ciudadanos italianos que, según denuncias, pagaban cantidades exorbitantes, entre 80.000 y 100.000 euros, para disparar a civiles desarmados desde posiciones de francotiradores. La denuncia fue presentada por el periodista Ezio Gavazzeni, quien ha recopilado testimonios y pruebas que sugieren la existencia de estos atroces eventos.
Los 'safaris humanos' implicaban a millonarios, en su mayoría vinculados a la extrema derecha, que viajaban a Bosnia con la intención de practicar disparos en un entorno bélico. Varios testimonios indican que estas actividades recreativas fueron organizadas con el conocimiento de los servicios secretos italianos, quienes aparentemente no intervinieron. La justicia busca no solo investigar a los que dispararon, sino también a quienes organizaron y facilitaron estos viajes. Esta investigación podría abrir una puerta hacia la justicia para las víctimas que sufrieron las atrocidades de la guerra en Bosnia.
Recientemente, se han comenzado a identificar a los posibles implicados en estas prácticas, incluyendo al menos cinco ciudadanos italianos. Se espera que las revelaciones continúen impactando la opinión pública y generen presión para llevar a los responsables ante la ley.
Los 'safaris humanos' implicaban a millonarios, en su mayoría vinculados a la extrema derecha, que viajaban a Bosnia con la intención de practicar disparos en un entorno bélico. Varios testimonios indican que estas actividades recreativas fueron organizadas con el conocimiento de los servicios secretos italianos, quienes aparentemente no intervinieron. La justicia busca no solo investigar a los que dispararon, sino también a quienes organizaron y facilitaron estos viajes. Esta investigación podría abrir una puerta hacia la justicia para las víctimas que sufrieron las atrocidades de la guerra en Bosnia.
Recientemente, se han comenzado a identificar a los posibles implicados en estas prácticas, incluyendo al menos cinco ciudadanos italianos. Se espera que las revelaciones continúen impactando la opinión pública y generen presión para llevar a los responsables ante la ley.