Progresista 100%Conservador 0%

Just Eat y Glovo en el banquillo: juicio clave por competencia desleal y el futuro de los repartidores de comida

Just Eat acusa a Glovo de erosionar los márgenes de la industria mientras se determina la legalidad de su modelo de "falsos freelancers".

Publicado: 17 de junio de 2025, 12:40

El juicio entre Just Eat y Glovo, dos gigantes de la distribución de alimentos a domicilio, comenzó recientemente en Barcelona y podría marcar un punto de inflexión en la industria del reparto. Just Eat ha denunciado a Glovo por competencia desleal, alegando que el modelo de trabajadores autónomos que usa la empresa catalana es injusto y perjudica su capacidad de competir, demandando a Glovo por 295 millones de euros en compensaciones.

El director general de Just Eat en España, Iñigo Barea, enfatizó la importancia del modelo laboral en el éxito del negocio de las plataformas, argumentando que Glovo reduce costes usando autónomos, lo que empuja los márgenes de la industria a la baja. Glovo defiende su modelo como flexible y dominante en el mercado, anunciando además planes para cambiar a un modelo de contratación de repartidores a partir del 1 de julio. Durante el juicio se abordarán los aspectos legales de la figura del "falso autónomo" que afecta la regulación del trabajo en la economía digital.

Este proceso legal es crucial en el contexto de la competencia entre plataformas de reparto, con posibles repercusiones en futuras políticas laborales y en la estructura de las relaciones laborales en la industria. Just Eat sostiene que la ventaja competitiva de Glovo afecta la satisfacción del cliente, mientras ambos actores se enfrentan a un entorno regulatorio cada vez más estricto desde la entrada en vigor de la ley que protege los derechos de los trabajadores de plataformas digitales en 2021.