Progresista 52.5%Conservador 47.5%

Junts y PSOE en crisis: el Acuerdo de Bruselas podría llegar a su fin en medio de tensiones políticas

La ejecutiva de Junts se prepara para decidir sobre su ruptura con el PSOE tras incumplimientos del acuerdo.

Publicado: 26 de octubre de 2025, 07:37

La relación entre Junts per Catalunya y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha alcanzado un punto crítico, con el Acuerdo de Bruselas a un paso de desmoronarse. Este acuerdo, que ha permitido la investidura de Pedro Sánchez, se encuentra bajo la amenaza de ruptura debido a las crecientes tensiones y la percepción de incumplimientos por parte de los socialistas, que los dirigentes de Junts consideran hartos.


Míriam Nogueras, portavoz de Junts, ha declarado que es tiempo de un cambio, insinuando que los de Junts podrían desvincularse del sanchismo. La ejecutiva del partido se reunirá para decidir, lo que podría culminar en una consulta a la militancia sobre la ruptura con el PSOE. Tal consulta está prevista que se celebre entre martes o miércoles, tras las deliberaciones que iniciarán este lunes. Desde la perspectiva del PSOE, hay escepticismo sobre las amenazas de Junts, asegurando que el presidente no se vería obligado a convocar nuevas elecciones como resultado de esta ruptura.


Las tensiones han sido agudizadas por el rechazo del PSOE a las reivindicaciones de Junts, como la oficialidad del catalán en la Unión Europea, así como el rechazo a diversas leyes que Junts considera esenciales para la gestión autonómica. A medida que se desarrollen los acontecimientos, ambos partidos deberán navegar por un laberinto de expectativas, relaciones públicas y tácticas políticas que definirán el futuro del gobierno español y la posición de Catalunya en él. El presidente Carles Puigdemont ha indicado su frustración creciente, sugiriendo que el tiempo se está acabando para los socialistas, y que, sin avances tangibles en sus demandas, la ruptura sería inevitable.