Progresista 36%Conservador 64%
Junts se opone a la reducción de jornada laboral y mantiene enmienda tras reunión con Yolanda Díaz sobre el futuro del proyecto.
La vicepresidenta de Trabajo continúa manifestando optimismo a pesar de la resistencia de Junts, preocupados por el impacto en las pymes.
Publicado: 26 de junio de 2025, 20:26
El proceso legislativo para la reducción de la jornada laboral en España se encuentra en un momento crítico, ya que el partido independentista Junts ha reiterado su oposición a la propuesta del Gobierno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunió recientemente con la portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, pero las posturas se mantienen 'en las antípodas'. La propuesta busca disminuir la jornada laboral de 40 a 37.5 horas semanales, pero Junts sostiene que esta medida perjudicaría a las pequeñas y medianas empresas en Cataluña.
Díaz, a pesar de la resistencia, se muestra optimista sobre la posibilidad de que la reforma avance y está abierta al diálogo. Durante la reunión, ambos lados reafirmaron sus posiciones, con Junts insistiendo en que la reducción de jornada limita la flexibilidad necesaria para las pymes. En su enmienda, la formación solicita que cualquier cambio sea acordado caso por caso, considerando las particularidades de cada sector.
El contexto se complica con el escepticismo de miembros del Gobierno, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha señalado las dificultades en el proceso legislativo. A medida que se acerca la votación del 22 de julio, tanto Junts como el Gobierno intensifican sus posturas firmes, lo que podría llevar a un veto y forzar alternativas, como un real decreto para algunas de las modificaciones propuestas.
Díaz, a pesar de la resistencia, se muestra optimista sobre la posibilidad de que la reforma avance y está abierta al diálogo. Durante la reunión, ambos lados reafirmaron sus posiciones, con Junts insistiendo en que la reducción de jornada limita la flexibilidad necesaria para las pymes. En su enmienda, la formación solicita que cualquier cambio sea acordado caso por caso, considerando las particularidades de cada sector.
El contexto se complica con el escepticismo de miembros del Gobierno, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha señalado las dificultades en el proceso legislativo. A medida que se acerca la votación del 22 de julio, tanto Junts como el Gobierno intensifican sus posturas firmes, lo que podría llevar a un veto y forzar alternativas, como un real decreto para algunas de las modificaciones propuestas.