Progresista 100%Conservador 0%
Junts se niega a negociar los presupuestos de 2026 con el PSC, citando incompatibilidades con ERC y Comuns.
Jordi Turull critica la falta de 'mentalidad de estado' de Salvador Illa y rechaza un acuerdo fiscal que no favorezca a las clases medias.
Publicado: 24 de agosto de 2025, 18:41
Junts per Catalunya ha reafirmado su negativa a involucrarse en las negociaciones de los presupuestos del Gobierno catalán para 2026, ya que consideran incompatibles los compromisos que ha adquirido el PSC con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los Comuns. Jordi Turull ha criticado la falta de ambición del PSC en política fiscal, sugiriendo que su postura refuerza el 'infierno fiscal' que afecta a las clases medias.
Turull también ha planteado que el liderazgo de Salvador Illa como presidente de la Generalitat prioriza los intereses de Madrid sobre los de Cataluña. La falta de intención por parte de Illa de reducir impuestos y su inclinación hacia los acuerdos previos con ERC y los Comuns son elementos que Turull considera determinantes para la negativa de Junts a participar en las negociaciones presupuestarias.
El contexto de esta situación incluye las negociaciones del año anterior, donde Junts propuso eliminar impuestos, pero su propuesta fue rechazada. La actual dinámica sugiere que el Govern busca alinearse con ERC y los Comuns, lo cual complica aún más la situación de cara a las elecciones de 2026, debido a la falta de cumplimiento en compromisos previos por parte de estos partidos.
Turull también ha planteado que el liderazgo de Salvador Illa como presidente de la Generalitat prioriza los intereses de Madrid sobre los de Cataluña. La falta de intención por parte de Illa de reducir impuestos y su inclinación hacia los acuerdos previos con ERC y los Comuns son elementos que Turull considera determinantes para la negativa de Junts a participar en las negociaciones presupuestarias.
El contexto de esta situación incluye las negociaciones del año anterior, donde Junts propuso eliminar impuestos, pero su propuesta fue rechazada. La actual dinámica sugiere que el Govern busca alinearse con ERC y los Comuns, lo cual complica aún más la situación de cara a las elecciones de 2026, debido a la falta de cumplimiento en compromisos previos por parte de estos partidos.