Progresista 100%Conservador 0%
Junts, ERC, Comuns y CUP proponen en el Parlament la derogación de los Decretos de Nueva Planta ante el Congreso
La iniciativa busca reparar una injusticia histórica y reconocer la identidad de los territorios afectados por estos decretos.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 13:43
Este miércoles, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, los Comuns y la CUP han registrado en el Parlament una proposición de ley que plantea la derogación de los Decretos de Nueva Planta promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V, con el objetivo de abolir los efectos de estos decretos que causaron la pérdida de derechos e instituciones en los reinos históricos de la Corona de Aragón. La propuesta tiene un fuerte componente simbólico y busca erradicar el legado de una imposición centralizadora que ha durado siglos.
Según los promotores, la derogación afecta a cuatro decretos específicos que intervinieron en la estructura política y jurídica de Valencia, Aragón, Mallorca y Catalunya, argumentando que la eliminación de estos decretos no solo devolvería derechos perdidos, sino que también permitiría recuperar el pluralismo histórico que caracterizó a la monarquía hispánica.
La iniciativa se tramitará por la vía de lectura única y se anticipa que el Gobierno comunicará oficialmente esta derogación a los parlamentos y gobiernos autonómicos afectados. Se contempla también una declaración institucional como acto conmemorativo, resaltando la necesidad de dar reconocimiento a las nacionalidades históricas que han sido afectadas por estos decretos.
Según los promotores, la derogación afecta a cuatro decretos específicos que intervinieron en la estructura política y jurídica de Valencia, Aragón, Mallorca y Catalunya, argumentando que la eliminación de estos decretos no solo devolvería derechos perdidos, sino que también permitiría recuperar el pluralismo histórico que caracterizó a la monarquía hispánica.
La iniciativa se tramitará por la vía de lectura única y se anticipa que el Gobierno comunicará oficialmente esta derogación a los parlamentos y gobiernos autonómicos afectados. Se contempla también una declaración institucional como acto conmemorativo, resaltando la necesidad de dar reconocimiento a las nacionalidades históricas que han sido afectadas por estos decretos.