Progresista 51%Conservador 49%

Junts confirma su rechazo a la reducción de la jornada laboral mientras el Gobierno enfrenta un panorama incierto en el Congreso

La formación catalana mantiene su enmienda a la totalidad al proyecto de ley impulsado por Yolanda Díaz, complicando la agenda laboral del Ejecutivo.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 06:36

La situación en el Congreso se ha tornado crucial esta semana, ya que Junts ha confirmado su negativa a retirar la enmienda a la totalidad del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta decisión, comunicada por la portavoz parlamentaria Míriam Nogueras, se suma a las dificultades que enfrenta el Gobierno de coalición del PSOE y Sumar para avanzar con su legislación laboral. El rechazo de Junts es fundamental, ya que sus votos son esenciales para que el proyecto pueda avanzar en el Parlamento.

A pesar de los esfuerzos de Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo, Junts le comunicó que mantendrá su enmienda de totalidad, lo que podría resultar en el rechazo definitivo de la ley el próximo miércoles, según informaciones recientes. La resistencia de Junts se ha mantenido firme, lo que ha elevado la tensión política en torno a este importante tema laboral. La incertidumbre también afecta a otros proyectos en la agenda del Gobierno, donde la cohesión de la coalición está en peligro. Economistas advierten de los potenciales costos de la reducción de la jornada laboral, estimando un impacto de más de 24.000 millones de euros, lo que podría afectar la inversión en el país y los convenios colectivos.

Con el rechazo de Junts y la oposición de PP y Vox, la tramitación de la ley se encuentra en un estado crítico. La vicepresidenta Díaz ha indicado que intentará reiterar la propuesta, aunque conseguir los apoyos necesarios para su aprobación se espera complicado. El PSOE ha asumido la dificultad de avanzar con la medida, atribuyendo parte de la responsabilidad a Yolanda Díaz por haber liderado las negociaciones, mientras que Fernando Garea ha declarado que, dada la falta de mayoría progresista en el Congreso, es poco probable que se logren sacar adelante medidas de este tipo. Adicionalmente, Yolanda Díaz se encuentra preparando un plan B para continuar con su proyecto, que incluye la posibilidad de implementar un registro horario digital obligatorio para mejorar el control del tiempo de trabajo y evitar abusos en las empresas. Junts ha comunicado al Gobierno su decisión y ha advertido que el margen de maniobra para negociar es «muy reducido», agregando que la propuesta podría llevar al cierre de empresas en Cataluña.



Las movilizaciones de sindicatos y la tensión en torno a la votación del 10 de septiembre reflejan la relevancia del debate sobre el modelo de relaciones laborales en el país.