Progresista 100%Conservador 0%
Juicio histórico en Bolivia contra jesuitas por encubrimiento de abusos sexuales destapa graves irregularidades en la Iglesia
Marcos Recolons y Ramón Alaix enfrentan acusaciones por proteger al pederasta Alfonso Pedrajas durante décadas.
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:56
En un caso que ha captado la atención tanto en Bolivia como a nivel internacional, comenzó el juicio en la ciudad de Cochabamba contra los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados de encubrir los abusos sexuales sistemáticos cometidos por su colega, Alfonso Pedrajas. Este juicio destaca por ser el primero en el que altos cargos de la Compañía de Jesús enfrentan a la justicia por su implicación en estos delitos, que supuestamente se prolongaron durante varias décadas.
Los acusados, quienes ya han cumplido más de 80 años, comparecieron ante el tribunal con la intención de defenderse. Ambos han negado su culpabilidad y argumentan que no estaban al tanto de las acusaciones contra Pedrajas hasta que estas se hicieron públicas a través de un artículo en EL PAÍS en abril de 2023. Sin embargo, el caso de Pedrajas se ha visto respaldado por un diario personal del fallecido jesuita en el que admitió haber abusado de al menos 85 menores entre 1971 y principios de los 2000. Este documento, que ha sido clave en la investigación, reveló el encubrimiento de los delitos por parte de sus superiores.
La fiscalía ha presentado un sólido caso contra Recolons y Alaix, incluyendo denuncias de 18 víctimas, informes psicológicos y más de 50 pruebas testimoniales. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual ha expresado su esperanza de que este juicio marque un precedente en la lucha contra el encubrimiento de abusos en instituciones religiosas, aunque la confianza en el sistema judicial boliviano es frágil, con múltiples paralizaciones del caso por problemas de salud de los acusados.
Los acusados, quienes ya han cumplido más de 80 años, comparecieron ante el tribunal con la intención de defenderse. Ambos han negado su culpabilidad y argumentan que no estaban al tanto de las acusaciones contra Pedrajas hasta que estas se hicieron públicas a través de un artículo en EL PAÍS en abril de 2023. Sin embargo, el caso de Pedrajas se ha visto respaldado por un diario personal del fallecido jesuita en el que admitió haber abusado de al menos 85 menores entre 1971 y principios de los 2000. Este documento, que ha sido clave en la investigación, reveló el encubrimiento de los delitos por parte de sus superiores.
La fiscalía ha presentado un sólido caso contra Recolons y Alaix, incluyendo denuncias de 18 víctimas, informes psicológicos y más de 50 pruebas testimoniales. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual ha expresado su esperanza de que este juicio marque un precedente en la lucha contra el encubrimiento de abusos en instituciones religiosas, aunque la confianza en el sistema judicial boliviano es frágil, con múltiples paralizaciones del caso por problemas de salud de los acusados.