Progresista 35%Conservador 65%
Juez niega nuevo juicio a los hermanos Menéndez, quienes seguirán en prisión tras desestimar nuevas evidencias
A pesar de las recientes pruebas sobre presuntos abusos del padre, el tribunal considera que no justificarían un nuevo proceso judicial.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 19:54
Los hermanos Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua en 1996 por el asesinato de sus padres, enfrentan un nuevo revés tras la decisión de un juez de Los Ángeles que rechazó su petición de un nuevo juicio. El magistrado William C. Ryan, del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, determinó que las pruebas recientemente presentadas no habrían cambiado el resultado del juicio original. Esto se traduce en un duro golpe para sus esperanzas de obtener libertad condicional.
En su dictamen, el juez se refirió a las nuevas pruebas aportadas por los abogados de los hermanos, que incluían una carta de Erik, en la que admite ser víctima de abusos, y el testimonio de un exintegrante del grupo Menudo, que alegó haber sido víctima de abusos por parte de José Menéndez. Sin embargo, el juez concluyó que 'ninguna de las piezas de evidencia recién descubierta es particularmente fuerte', lo que lleva a la desestimación de la solicitud de habeas corpus presentada en 2023.
La situación de los Menéndez ha cobrado atención mediática reciente, en parte gracias al estreno de la miniserie 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' en Netflix. La decisión del juez pone en tela de juicio su futuro, ya que la opción actual para la libertad condicional no será posible hasta que se cumplan tres años nuevamente desde la última solicitud. Aunque tienen la posibilidad de apelar, la incertidumbre persiste sobre su lucha por la libertad.
En su dictamen, el juez se refirió a las nuevas pruebas aportadas por los abogados de los hermanos, que incluían una carta de Erik, en la que admite ser víctima de abusos, y el testimonio de un exintegrante del grupo Menudo, que alegó haber sido víctima de abusos por parte de José Menéndez. Sin embargo, el juez concluyó que 'ninguna de las piezas de evidencia recién descubierta es particularmente fuerte', lo que lleva a la desestimación de la solicitud de habeas corpus presentada en 2023.
La situación de los Menéndez ha cobrado atención mediática reciente, en parte gracias al estreno de la miniserie 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' en Netflix. La decisión del juez pone en tela de juicio su futuro, ya que la opción actual para la libertad condicional no será posible hasta que se cumplan tres años nuevamente desde la última solicitud. Aunque tienen la posibilidad de apelar, la incertidumbre persiste sobre su lucha por la libertad.