Progresista 66.52%Conservador 33.48%
Jueces y fiscales se manifiestan en toda España contra las reformas judiciales del Gobierno liderado por Félix Bolaños
El paro de diez minutos refleja la creciente tensión entre el Gobierno y el ámbito judicial por la independencia y las reformas propuestas.
Publicado: 11 de junio de 2025, 04:56
Hoy, en una demostración de descontento, jueces y fiscales de toda España han llevado a cabo un paro simbólico de diez minutos como parte de su protesta contra las reformas impulsadas por el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Este paro, convocado a las 12:00 horas en las sedes de tribunales y juzgados, ha reunido a más de 8,000 profesionales legalmente comprometidos con la Justicia, según estimaciones de las asociaciones organizadoras.
El malestar proviene de dos reformas clave: una que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal y otra que afecta al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Los convocantes, que incluyen a las asociaciones más representativas de la judicatura y la fiscalía, han rechazado estas reformas por considerarlas amenazas a la independencia judicial y por no responder a verdaderas demandas sociales. Este paro también se produce en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, con acusaciones mutuas de falta de cooperación y de 'bulos' en torno a las críticas.
En un reciente discurso, la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, reiteró su apoyo a los jueces que han enfrentado presiones agresivas, enfatizando que debe cesar cualquier tipo de presión o interferencia en la labor judicial. Las advertencias de Perelló surgen tras comentarios del Gobierno cuestionando ciertas decisiones judiciales, como el caso del juez Ángel Hurtado, actualmente investigando al fiscal general del Estado por revelación de secretos. Perelló subrayó que las descalificaciones constantes a los jueces minan la confianza pública en la justicia.
La manifestación de hoy podría ser solo el inicio de una mayor movilización, ya que un movimiento espontáneo de jueces y fiscales planea una posible huelga en el futuro cercano. Las asociaciones convocantes, que incluyen a cinco organizaciones clave, advierten que no descartan adoptar medidas de conflicto más intensas si el Gobierno no retira las reformas impulsadas por Félix Bolaños. Se espera que el Congreso discuta las reformas en los próximos días, lo que podría suscitar tensiones adicionales en el sector judicial. A medida que se debate el texto legislativo, las voces que critican la reforma afirman que estas propuestas incumplen principios de mérito y capacidad, introduciendo criterios que podrían llevar a la politización de la judicatura, convirtiendo el acceso a la carrera judicial en un proceso menos riguroso y más susceptible a la influencia del Gobierno.
El malestar proviene de dos reformas clave: una que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal y otra que afecta al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Los convocantes, que incluyen a las asociaciones más representativas de la judicatura y la fiscalía, han rechazado estas reformas por considerarlas amenazas a la independencia judicial y por no responder a verdaderas demandas sociales. Este paro también se produce en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, con acusaciones mutuas de falta de cooperación y de 'bulos' en torno a las críticas.
En un reciente discurso, la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, reiteró su apoyo a los jueces que han enfrentado presiones agresivas, enfatizando que debe cesar cualquier tipo de presión o interferencia en la labor judicial. Las advertencias de Perelló surgen tras comentarios del Gobierno cuestionando ciertas decisiones judiciales, como el caso del juez Ángel Hurtado, actualmente investigando al fiscal general del Estado por revelación de secretos. Perelló subrayó que las descalificaciones constantes a los jueces minan la confianza pública en la justicia.
La manifestación de hoy podría ser solo el inicio de una mayor movilización, ya que un movimiento espontáneo de jueces y fiscales planea una posible huelga en el futuro cercano. Las asociaciones convocantes, que incluyen a cinco organizaciones clave, advierten que no descartan adoptar medidas de conflicto más intensas si el Gobierno no retira las reformas impulsadas por Félix Bolaños. Se espera que el Congreso discuta las reformas en los próximos días, lo que podría suscitar tensiones adicionales en el sector judicial. A medida que se debate el texto legislativo, las voces que critican la reforma afirman que estas propuestas incumplen principios de mérito y capacidad, introduciendo criterios que podrían llevar a la politización de la judicatura, convirtiendo el acceso a la carrera judicial en un proceso menos riguroso y más susceptible a la influencia del Gobierno.