Progresista 41.9%Conservador 58.1%

Jueces y fiscales protestan contra la reforma judicial y la politización del poder en España

La reciente movilización busca defender la independencia judicial ante la presión del gobierno y la aprobación de la ley de amnistía.

Publicado: 28 de junio de 2025, 12:27

Este fin de semana, miles de jueces y fiscales se congregaron frente al Tribunal Supremo en Madrid para manifestarse contra las reformas judiciales impulsadas por el gobierno de Pedro Sánchez. La concentración, que lleva el lema “Sin Estado de Derecho no hay democracia”, es parte de una serie de movilizaciones que culminarán con una huelga de tres días programada para el 1, 2 y 3 de julio.

La controversia se intensifica en un contexto en el que el Tribunal Constitucional ha avalado recientemente la polémica ley de amnistía, suscitando amplias críticas sobre la politización del poder judicial. Los magistrados que apoyaron la ley lo hicieron con seis votos a favor y cuatro en contra, lo que genera recelo acerca de la independencia del órgano y su papel en el equilibrio democrático del país. Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, destacó que la manifestación no es contra el poder ejecutivo ni legislativo, sino un llamado a visibilizar el papel esencial del Poder Judicial. La protesta ha sido convocada por tres de las cuatro asociaciones de jueces y dos asociaciones de fiscales, que han criticado estas reformas por considerarlas como una forma de injerencia política en la judicatura.

Las reformas planteadas por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, incluyen cambios en el acceso a la carrera judicial y reformas del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Las cinco asociaciones de jueces y fiscales que lideran las movilizaciones han criticado la falta de justificación para los cambios legislativos y advierten que el fortalecimiento del poder del fiscal general, nombrado directamente por el ejecutivo, aumentará el riesgo de politización en la justicia. Durante la concentración, se escucharon consignas pidiendo al Gobierno que "saque sus manos de la judicatura" y defendiendo que las reformas actuales van encaminadas a convertir al Poder Judicial en un poder más maleable ante las presiones políticas.

La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, advirtió que las reformas buscan disminuir la independencia judicial y mencionó que no responden a una demanda social. Ella también destacó que hay una creciente preocupación entre los fiscales sobre la concentración de poder en el fiscal general, quien continúa siendo nombrado por el Gobierno. En un contexto de crisis institucional, las convicciones de los magistrados y fiscales sobre la necesidad de un poder judicial fuerte e independiente están en juego.