Progresista 65%Conservador 35%
Jueces y fiscales anuncian huelga y concentración frente al Tribunal Supremo en protesta por reformas del Gobierno
La movilización se llevará a cabo del 1 al 3 de julio si no se retiran las reformas que afectan a la carrera judicial.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:09
En un clima de creciente tensión entre el poder judicial y el Gobierno español, las asociaciones de jueces y fiscales han decidido convocar una huelga durante los días 1, 2 y 3 de julio. Esta medida surge en reacción a las reformas impulsadas por el Ministro de Justicia, Félix Bolaños, que modificarían el acceso a las carreras judicial y fiscal, así como el estatuto del Ministerio Público.
Las cinco principales asociaciones del sector han solicitado que el Gobierno reconsidere la tramitación de estas reformas, las cuales consideran perjudiciales para la separación de poderes y la independencia judicial. El pasado miércoles, estas asociaciones llevaron a cabo un paro simbólico, al que se sumaron alrededor del 70% de los miembros, lo que evidencia un gran apoyo a la convocatoria de huelga. Para el día 28 de junio, está convocada una concentración frente al Tribunal Supremo a las 12:30, evento que se presenta como un altavoz para manifestar la importancia del poder judicial.
Las reformas han sido descritas como un ataque frontal a principios esenciales de la democracia y la justicia. El Ministro Bolaños ha defendido que las reformas son necesarias para modernizar la justicia, señalando que se ampliarán y fortalecerán las carreras judicial y fiscal, y garantizarán la independencia del poder judicial. Sin embargo, las asociaciones han enfatizado que estas modificaciones no abordan los problemas reales del sistema judicial y podrían comprometer la independencia de la judicatura. Los jueces y fiscales ven en la modificación del sistema de acceso a la carrera judicial y en la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal intentos de incrementar la politización del sector y debilitamiento del sistema judicial, lo que llevará a un deterioro significativo de sus operaciones. Las protestas están organizadas por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y la Asociación de Fiscales (AF), quienes han declarado que no se detendrán hasta que el Gobierno retire estas reformas.
En paralelo, las cinco asociaciones han anunciado un plan de movilizaciones que incluye reuniones con grupos parlamentarios y un amplio despliegue institucional para hacer oír su voz. Si las reformas no se retiran antes del inicio de la huelga, las asociaciones no descartan prolongar la protesta, mostrando su firme determinación de defender la independencia judicial.
Las cinco principales asociaciones del sector han solicitado que el Gobierno reconsidere la tramitación de estas reformas, las cuales consideran perjudiciales para la separación de poderes y la independencia judicial. El pasado miércoles, estas asociaciones llevaron a cabo un paro simbólico, al que se sumaron alrededor del 70% de los miembros, lo que evidencia un gran apoyo a la convocatoria de huelga. Para el día 28 de junio, está convocada una concentración frente al Tribunal Supremo a las 12:30, evento que se presenta como un altavoz para manifestar la importancia del poder judicial.
Las reformas han sido descritas como un ataque frontal a principios esenciales de la democracia y la justicia. El Ministro Bolaños ha defendido que las reformas son necesarias para modernizar la justicia, señalando que se ampliarán y fortalecerán las carreras judicial y fiscal, y garantizarán la independencia del poder judicial. Sin embargo, las asociaciones han enfatizado que estas modificaciones no abordan los problemas reales del sistema judicial y podrían comprometer la independencia de la judicatura. Los jueces y fiscales ven en la modificación del sistema de acceso a la carrera judicial y en la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal intentos de incrementar la politización del sector y debilitamiento del sistema judicial, lo que llevará a un deterioro significativo de sus operaciones. Las protestas están organizadas por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y la Asociación de Fiscales (AF), quienes han declarado que no se detendrán hasta que el Gobierno retire estas reformas.
En paralelo, las cinco asociaciones han anunciado un plan de movilizaciones que incluye reuniones con grupos parlamentarios y un amplio despliegue institucional para hacer oír su voz. Si las reformas no se retiran antes del inicio de la huelga, las asociaciones no descartan prolongar la protesta, mostrando su firme determinación de defender la independencia judicial.