Progresista 17.2%Conservador 82.8%
Jude Law encarna a Vladimir Putin en 'El mago del Kremlin', película que explora el ascenso del líder ruso y su contexto político.
Con una presentación en el Festival de Venecia, la película invita a reflexionar sobre el poder y la transformación política en Rusia.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 12:02
Jude Law sorprendió al público del Festival de Cine de Venecia al presentar su más reciente desafío interpretativo: encarnar al líder ruso Vladimir Putin en la película 'El mago del Kremlin', dirigida por Olivier Assayas. Esta cinta, basada en la exitosa novela de Giuliano da Empoli, explora los orígenes del ascenso de Putin en el turbulento escenario postsoviético y presenta un destacado reparto que incluye a Paul Dano, Alicia Vikander, Tom Sturridge y Jeffrey Wright.
Law afirmó que nunca dudó en aceptar el papel a pesar de la posible controversia que podría generar, confiando en las manos de Olivier y el guion. “Espero no sonar ingenuo, pero no temí repercusiones. Sabía que la historia se contaría con inteligencia, matices y consideración. No buscábamos la polémica gratuita, sino mostrar un personaje dentro de una narrativa más amplia”, afirmó Law. La película plantea un relato ficticio que fusiona figuras reales y personajes inspirados en asesores del Kremlin. En este sentido, Dano interpreta a Vadim Baranov, un spin doctor inventado para la trama pero inspirado en Vladislav Surkov, conocido por diseñar gran parte de la estrategia de comunicación y consolidación de poder de Putin. Olivier Assayas expresó que su intención es reflexionar sobre cómo se ha transformado la política en las últimas décadas, advirtiendo sobre la situación política global actual en el contexto de la invasión de Ucrania.
El director también destacó que, aunque la película centra su atención en Putin, transmite un mensaje más amplio sobre la transformación de la política moderna y la atmósfera peligrosa que se vive actualmente a nivel global. 'El mago del Kremlin' se perfila como una de las películas más debatidas del Festival de Venecia, llevando a los espectadores a contemplar no solo la historia de Rusia, sino también las implicaciones más amplias de la política moderna. Adicionalmente, se señala que la película ha resonado más allá de Rusia, sugiriendo que el modelo autoritario puede encontrarse en varios contextos.
Law afirmó que nunca dudó en aceptar el papel a pesar de la posible controversia que podría generar, confiando en las manos de Olivier y el guion. “Espero no sonar ingenuo, pero no temí repercusiones. Sabía que la historia se contaría con inteligencia, matices y consideración. No buscábamos la polémica gratuita, sino mostrar un personaje dentro de una narrativa más amplia”, afirmó Law. La película plantea un relato ficticio que fusiona figuras reales y personajes inspirados en asesores del Kremlin. En este sentido, Dano interpreta a Vadim Baranov, un spin doctor inventado para la trama pero inspirado en Vladislav Surkov, conocido por diseñar gran parte de la estrategia de comunicación y consolidación de poder de Putin. Olivier Assayas expresó que su intención es reflexionar sobre cómo se ha transformado la política en las últimas décadas, advirtiendo sobre la situación política global actual en el contexto de la invasión de Ucrania.
El director también destacó que, aunque la película centra su atención en Putin, transmite un mensaje más amplio sobre la transformación de la política moderna y la atmósfera peligrosa que se vive actualmente a nivel global. 'El mago del Kremlin' se perfila como una de las películas más debatidas del Festival de Venecia, llevando a los espectadores a contemplar no solo la historia de Rusia, sino también las implicaciones más amplias de la política moderna. Adicionalmente, se señala que la película ha resonado más allá de Rusia, sugiriendo que el modelo autoritario puede encontrarse en varios contextos.