Progresista 100%Conservador 0%
Juan Manuel Moreno nombra a Nicolás Navarro como viceconsejero de Sanidad en medio de críticas por vínculos con la sanidad privada
El nuevo viceconsejero, que compagina su cargo en la Diputación de Granada con su puesto en un hospital privado, enfrenta la oposición tras masivas manifestaciones.
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 21:05
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha designado a Nicolás Navarro como nuevo viceconsejero de Sanidad en un momento marcado por la presión pública y política debido a una crisis en el sistema de salud relacionada con los cribados de cáncer. Este nombramiento ha generado críticas debido a la trayectoria de Navarro en la sanidad privada, lo que provoca preocupaciones sobre un posible conflicto de intereses.
Las críticas se intensificaron tras la participación de más de 54,000 personas en manifestaciones exigiendo mejoras en la sanidad pública, a lo que la oposición ha respondido aludiendo la vinculación de Navarro con la política de privatización. Mientras tanto, la portavoz del Gobierno andaluz ha defendido su nombramiento, afirmando que Navarro tiene una amplia experiencia que beneficiará el área de salud.
La reestructuración de la Consejería de Sanidad se lleva a cabo en un contexto crítico donde la administración de salud ha sido cuestionada por vínculos con el sector privado, generando desconfianza sobre la independencia de las decisiones sanitarias y alimentando el debate político sobre la calidad de la atención médica en Andalucía.
Las críticas se intensificaron tras la participación de más de 54,000 personas en manifestaciones exigiendo mejoras en la sanidad pública, a lo que la oposición ha respondido aludiendo la vinculación de Navarro con la política de privatización. Mientras tanto, la portavoz del Gobierno andaluz ha defendido su nombramiento, afirmando que Navarro tiene una amplia experiencia que beneficiará el área de salud.
La reestructuración de la Consejería de Sanidad se lleva a cabo en un contexto crítico donde la administración de salud ha sido cuestionada por vínculos con el sector privado, generando desconfianza sobre la independencia de las decisiones sanitarias y alimentando el debate político sobre la calidad de la atención médica en Andalucía.