Progresista 71.9%Conservador 28.1%
Juan Francisco Fuentes Aragonés recibe el Premio Nacional de Historia 2025 por su obra sobre la americanización de España.
Su libro 'Bienvenido, Mister Chaplin' explora la influencia de la cultura de masas norteamericana en la España de entreguerras.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 18:59
El catedrático de la Universidad Complutense, Juan Francisco Fuentes Aragonés, ha sido reconocido con el prestigioso Premio Nacional de Historia de España correspondiente al año 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado la obra 'Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras' como un texto de 'narrativa ágil y brillante' que expone múltiples y complejas ideas sobre la penetración de la cultura de masas norteamericana en el primer tercio del siglo XX en España.
La obra analiza desde la pérdida de Cuba en 1898 hasta el contexto de la Guerra Civil, argumentando que la americanofilia en España se desarrolló principalmente en los años 20. Fuentes ha subrayado que su investigación indaga en cómo la percepción de Estados Unidos se transformó, pasando de un antiamericanismo arraigado hacia una admiración en la generación de los años 20. Este análisis contribuye a una comprensión más profunda de la relación compleja que España ha mantenido con la cultura estadounidense.
Con este galardón, Fuentes se une a una ilustre línea de historiadores premiados y continúa con su labor investigativa, ofreciendo una mirada crítica y bien documentada sobre el impacto de la cultura de masas en la sociedad española, integrando elementos de entretenimiento como el cine y el jazz en la vida cotidiana.
La obra analiza desde la pérdida de Cuba en 1898 hasta el contexto de la Guerra Civil, argumentando que la americanofilia en España se desarrolló principalmente en los años 20. Fuentes ha subrayado que su investigación indaga en cómo la percepción de Estados Unidos se transformó, pasando de un antiamericanismo arraigado hacia una admiración en la generación de los años 20. Este análisis contribuye a una comprensión más profunda de la relación compleja que España ha mantenido con la cultura estadounidense.
Con este galardón, Fuentes se une a una ilustre línea de historiadores premiados y continúa con su labor investigativa, ofreciendo una mirada crítica y bien documentada sobre el impacto de la cultura de masas en la sociedad española, integrando elementos de entretenimiento como el cine y el jazz en la vida cotidiana.