Progresista 100%Conservador 0%
Juan Carlos I revela su versión sobre el golpe de Estado del 23-F y reconoce señales de alerta ignoradas.
En sus memorias, el rey emérito narra su sorpresa y las decisiones que tomó ante la crisis del 23 de febrero de 1981.
Publicado: 6 de noviembre de 2025, 13:28
Juan Carlos I, rey emérito de España, ha proporcionado una nueva visión sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en sus memorias tituladas "Reconciliación". A sus 87 años y residiendo en Abu Dabi desde su abdicación en 2014, el monarca ha compartido sus reflexiones sobre un episodio que marcó la historia reciente de España y que él vivió desde una posición singular.
El rey ha enfatizado que el golpe le sorprendió, afirmando: “No tengo nada que ocultar”. En su discurso, señala que siempre mantuvo su confianza en el entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, a pesar de las especulaciones sobre un distanciamiento. El relato también se centra en la reunión que Juan Carlos I mantuvo con el general Alfonso Armada en febrero de 1981, donde reconoció que debería haber interpretado las advertencias sobre el Ejército español.
El rey comparte que el asalto al Congreso de los Diputados fue inesperado para él y niega las afirmaciones de los golpistas de actuar en su nombre. Destaca la importancia de su intervención a través de la televisión la madrugada del 24 de febrero, donde respaldó la legalidad vigente, y revela el inicio de la formación de su hijo Felipe VI como futuro monarca durante esos tensos momentos.
El rey ha enfatizado que el golpe le sorprendió, afirmando: “No tengo nada que ocultar”. En su discurso, señala que siempre mantuvo su confianza en el entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, a pesar de las especulaciones sobre un distanciamiento. El relato también se centra en la reunión que Juan Carlos I mantuvo con el general Alfonso Armada en febrero de 1981, donde reconoció que debería haber interpretado las advertencias sobre el Ejército español.
El rey comparte que el asalto al Congreso de los Diputados fue inesperado para él y niega las afirmaciones de los golpistas de actuar en su nombre. Destaca la importancia de su intervención a través de la televisión la madrugada del 24 de febrero, donde respaldó la legalidad vigente, y revela el inicio de la formación de su hijo Felipe VI como futuro monarca durante esos tensos momentos.