Progresista 100%Conservador 0%
Josep Piñol vende obra conceptual de arte como emisiones evitadas para denunciar el "greenwashing" en la crisis climática
El artista catalán pone a la venta la posibilidad de no construir su proyecto en la Amazonia, resaltando la manipulación de las cuentas ambientales.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 18:55
El 4 de octubre de 2025, el artista catalán Josep Piñol realizó una performance en el Museu Tàpies de Barcelona, donde documentó su renuncia a construir una obra escultórica prevista en la selva amazónica de Belém, que habría emitido cerca de 57.765 toneladas de CO₂. Esta acción resalta el concepto de 'emisiones evitadas' y busca criticar el 'greenwashing' presente en las políticas ambientales de empresas y gobiernos.
El proyecto original de Piñol incluía una instalación que actuaba como una denuncia poética de las contradicciones del mercado de carbono, donde la compra de la posibilidad de no ejecutar el proyecto representa críticas a un sistema que permite la inacción ambiental. Expertos como Jordi Oliver y entidades como Greenpeace advierten que muchos créditos en estos mercados no reflejan reducciones reales de emisiones, lo que destaca la necesidad de revisar estos mecanismos en el contexto de la cumbre climática de la ONU.
La obra de Piñol no solo cuestiona las prácticas actuales, sino que también provoca una reflexión sobre las soluciones propuestas para la crisis climática. La performance se presenta no solo como un acto artístico, sino como un comentario urgente sobre las narrativas en torno a la lucha contra el cambio climático.
El proyecto original de Piñol incluía una instalación que actuaba como una denuncia poética de las contradicciones del mercado de carbono, donde la compra de la posibilidad de no ejecutar el proyecto representa críticas a un sistema que permite la inacción ambiental. Expertos como Jordi Oliver y entidades como Greenpeace advierten que muchos créditos en estos mercados no reflejan reducciones reales de emisiones, lo que destaca la necesidad de revisar estos mecanismos en el contexto de la cumbre climática de la ONU.
La obra de Piñol no solo cuestiona las prácticas actuales, sino que también provoca una reflexión sobre las soluciones propuestas para la crisis climática. La performance se presenta no solo como un acto artístico, sino como un comentario urgente sobre las narrativas en torno a la lucha contra el cambio climático.