Progresista 100%Conservador 0%
Josep Costa impulsa declaración de expolio para preservar los murales de Sijena en el MNAC ante la inminente obligación de traslado.
La iniciativa busca detener un proceso judicial que ordena la devolución de las pinturas al Monasterio de Sijena, alertando sobre el riesgo de deterioro.
Publicado: 5 de agosto de 2025, 19:39
La controversia acerca de los murales de la sala capitular del monasterio de Sijena ha cobrado fuerza con una nueva iniciativa legal presentada por Josep Costa, exvicepresidente del Parlament de Catalunya. Este movimiento se produce en un contexto donde la sentencia del Tribunal Supremo obliga al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) a devolver las pinturas a Aragón. Costa ha registrado una petición de declaración de expolio ante la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, señalando que el traslado podría conllevar un 'peligro real, objetivo, inminente y verificable de destrucción o deterioro irreversible' de las obras.
La propuesta de Costa se fundamenta en precedentes legales, especialmente en un caso de Valencia donde una plataforma ciudadana logró frenar un proyecto urbanístico considerado un expolio. En su escrito, enfatiza que el traslado de las pinturas murales debería ser detenido hasta que se acrediten formalmente las condiciones óptimas para su conservación en una nueva ubicación. Esto incluye la elaboración de informes técnicos independientes que garanticen la preservación de las obras en cualquier escenario futuro.
Además, Costa hace un llamado al Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) para que emita un informe técnico 'urgente y vinculante', estipulando que el Ministerio de Cultura debe actuar bajo la Ley de Patrimonio Histórico Español para prevenir cualquier peligro que pudieran enfrentar los murales.
La propuesta de Costa se fundamenta en precedentes legales, especialmente en un caso de Valencia donde una plataforma ciudadana logró frenar un proyecto urbanístico considerado un expolio. En su escrito, enfatiza que el traslado de las pinturas murales debería ser detenido hasta que se acrediten formalmente las condiciones óptimas para su conservación en una nueva ubicación. Esto incluye la elaboración de informes técnicos independientes que garanticen la preservación de las obras en cualquier escenario futuro.
Además, Costa hace un llamado al Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) para que emita un informe técnico 'urgente y vinculante', estipulando que el Ministerio de Cultura debe actuar bajo la Ley de Patrimonio Histórico Español para prevenir cualquier peligro que pudieran enfrentar los murales.