Progresista 23.8%Conservador 76.2%
José Luis Escrivá defiende su relación con Ángel Gavilán y aclara las razones de su dimisión en el Banco de España
Durante su comparecencia en el Congreso, Escrivá afirma que Gavilán buscaba nuevos horizontes profesionales y que su salida no se relaciona con el informe anual.
Publicado: 9 de junio de 2025, 19:55
En una reciente comparecencia ante el Congreso de los Diputados, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, abordó la dimisión de Ángel Gavilán, economista jefe de la institución. Escrivá insistió en que la decisión de Gavilán estaba motivada por su deseo de explorar 'nuevos horizontes profesionales' y que no tenía relación con la elaboración del último Informe Anual del banco, un tema que había suscitado controversia y rumores.
Escrivá enfatizó que su salida fue un cambio natural en un ciclo laboral y que, en su opinión, Gavilán había hecho un trabajo valioso durante su tiempo en el cargo. A pesar de los intentos de Escrivá de desmarcar la salida de Gavilán del contenido del informe anual, surgieron especulaciones sobre el posible 'cocinado' del mismo. Escrivá explicó que sería el primero en implementar un proceso más transparente y moderno para seleccionar al reemplazo de Gavilán, asegurando que la elección se realice de manera equitativa y con candidatos de alto nivel profesional.
La comparecencia de Escrivá se desarrolló en un clima de cuestionamiento sobre la independencia del Banco de España y su capacidad crítica hacia el Gobierno español. Al finalizar su intervención, Escrivá subrayó que la búsqueda de nuevos talentos y prácticas internacionales es una prioridad en su gestión, asegurando así la calidad institucional de la entidad.
Escrivá enfatizó que su salida fue un cambio natural en un ciclo laboral y que, en su opinión, Gavilán había hecho un trabajo valioso durante su tiempo en el cargo. A pesar de los intentos de Escrivá de desmarcar la salida de Gavilán del contenido del informe anual, surgieron especulaciones sobre el posible 'cocinado' del mismo. Escrivá explicó que sería el primero en implementar un proceso más transparente y moderno para seleccionar al reemplazo de Gavilán, asegurando que la elección se realice de manera equitativa y con candidatos de alto nivel profesional.
La comparecencia de Escrivá se desarrolló en un clima de cuestionamiento sobre la independencia del Banco de España y su capacidad crítica hacia el Gobierno español. Al finalizar su intervención, Escrivá subrayó que la búsqueda de nuevos talentos y prácticas internacionales es una prioridad en su gestión, asegurando así la calidad institucional de la entidad.