Progresista 90.4%Conservador 9.6%

José Luis Ábalos presenta una querella por falsedad documental contra las autoras de la auditoría que investigó la compra de mascarillas

El objetivo de la querella es denunciar condiciones del informe que condujeron a su imputación en el caso Koldo

Publicado: 28 de julio de 2025, 19:07

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha presentado una querella criminal ante los juzgados de Madrid contra las autoras de la auditoría promovida por su sucesor, Óscar Puente, en relación con la compra de mascarillas durante la pandemia. En su escrito, Ábalos reclama que ambas, Belén Villar y Belén Roel, cometieron falsedad documental y falso testimonio de perito, alegando que el informe estaba plagado de irregularidades. Este informe, elaborado en agosto de 2024, fue fundamental para la imputación de Ábalos en el denominado caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos.

Ábalos sostiene que la auditoría carecía de justificación legítima y que sus conclusiones fueron manipuladas y difundidas con el fin de dirigir la responsabilidad hacia él. Alega que el informe tergiversa las declaraciones de los funcionarios entrevistados, omitiendo datos relevantes que contradirían su contenido. Además, las acusaciones se centran en que el informe contraviene los hallazgos del Tribunal de Cuentas, que consideró normal la actuación del ministerio en el contexto de emergencia sanitaria, interpretando Ábalos esto como un intento deliberado de influir en el proceso judicial en su contra.

Desde su cuenta en la red social X, Ábalos afirma que su decisión de presentar la querella se debe a contradicciones en el testimonio de testigos en procedimientos judiciales posteriores. Resalta que la auditoría debía ser un proceso de mejora interna y no un documento para incriminar a un predecesor. Esta situación evidencia las complejidades y tensiones en la gestión política durante la crisis sanitaria.