Progresista 64.7%Conservador 35.3%
Jéssica Rodríguez, expareja de Ábalos, cobró casi 44.000 euros de empresas públicas sin asistir al trabajo
La Audiencia Nacional investiga la supuesta contratación fraudulenta de Jéssica Rodríguez en Tragsatec e Ineco, donde no realizó labores a pesar de recibir salarios.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 19:00
Jéssica Rodríguez ha cobrado 43.978 euros de las empresas públicas Tragsatec e Ineco entre 2019 y 2021 sin haber asistido a su puesto de trabajo. Este caso está bajo la investigación de la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Koldo', que indaga en presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias dentro del Gobierno. Documentos detallan los pagos a Rodríguez, quien declaró que nunca trabajó en dichas empresas, y la UCO ha solicitado información sobre su contratación.
Mensajes incautados indican que Rodríguez estaba frustrada con su situación económica, mientras que su contratación está bajo sospecha de favoritismo debido a su relación personal con el exministro Ábalos. Su nombramiento fue supuestamente impulsado por Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, lo que ha generado investigaciones adicionales sobre las contrataciones en el Gobierno. La situación pone de relieve la posible influencia de la política en la gestión de recursos públicos y ha suscitado un debate más amplio sobre la legitimidad de estas contrataciones.
El 'caso Koldo' no solo examina la relación de Rodríguez con Ábalos, sino que también busca esclarecer otras posibles irregularidades en la contratación de empleados en situaciones similares, lo que podría tener implicaciones amplias sobre la corrupción en el sector público.
Mensajes incautados indican que Rodríguez estaba frustrada con su situación económica, mientras que su contratación está bajo sospecha de favoritismo debido a su relación personal con el exministro Ábalos. Su nombramiento fue supuestamente impulsado por Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, lo que ha generado investigaciones adicionales sobre las contrataciones en el Gobierno. La situación pone de relieve la posible influencia de la política en la gestión de recursos públicos y ha suscitado un debate más amplio sobre la legitimidad de estas contrataciones.
El 'caso Koldo' no solo examina la relación de Rodríguez con Ábalos, sino que también busca esclarecer otras posibles irregularidades en la contratación de empleados en situaciones similares, lo que podría tener implicaciones amplias sobre la corrupción en el sector público.