Progresista 28.4%Conservador 71.6%
Javier Milei y su hermana evacuados en Buenos Aires tras ataques de manifestantes en un acto electoral, en medio de acusaciones de corrupción
La situación refleja un ambiente electoral tenso y la polarización política en Argentina, con el presidente enfrentando diversas críticas.
Publicado: 28 de agosto de 2025, 06:39
Durante un acto de campaña en Buenos Aires, el presidente Javier Milei y su hermana, Karina, fueron evacuados tras ser atacados por manifestantes opositores que lanzaron piedras y objetos. El incidente, que resultó en varios heridos y detenciones, subraya la tensión política en el país. El ataque ocurrió específicamente en la localidad de Lomas de Zamora, donde Milei saludaba al público desde una camioneta blanca cuando los manifestantes comenzaron a lanzar botellas y piedras. La situación derivó en enfrentamientos entre las fuerzas policiales y los opositores que asistieron al acto. El gobierno reaccionó minimizando los daños y Milei utilizó la ocasión para criticar a sus opositores, atribuyendo la violencia a su rivalidad política y reforzando su discurso electoral en contraposición al kirchnerismo.
Este episodio se enmarca en un clima de creciente polarización política, especialmente en el contexto de un escándalo por supuestos sobornos relacionados con la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad. Este esquema, que incluye a su hermana como parte del mismo, ha generado acusaciones penales y ha derivado en denuncias que han sacudido su gobierno. Según informes, se alega que Karina Milei habría recibido comisiones de cada contrato, lo que provocó indignación y manifestaciones en su contra. A pesar de ello, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha calificado la denuncia como una "operación política" en la antesala de los comicios legislativos.
El ataque ha llevado a críticas sobre la violencia en la política argentina. A pesar de que el gobierno argumenta que no hubo heridos en la comitiva oficial, la situación refleja un ambiente electoral marcado por la confrontación. El 7 de septiembre se celebrarán elecciones clave en la provincia de Buenos Aires. Milei ha defendido su postura y atacado el legado de sus oponentes, utilizándolo como plataforma para reforzar su mensaje a los votantes: un llamado a votar en contra del kirchnerismo en las elecciones venideras.
Este episodio se enmarca en un clima de creciente polarización política, especialmente en el contexto de un escándalo por supuestos sobornos relacionados con la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad. Este esquema, que incluye a su hermana como parte del mismo, ha generado acusaciones penales y ha derivado en denuncias que han sacudido su gobierno. Según informes, se alega que Karina Milei habría recibido comisiones de cada contrato, lo que provocó indignación y manifestaciones en su contra. A pesar de ello, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha calificado la denuncia como una "operación política" en la antesala de los comicios legislativos.
El ataque ha llevado a críticas sobre la violencia en la política argentina. A pesar de que el gobierno argumenta que no hubo heridos en la comitiva oficial, la situación refleja un ambiente electoral marcado por la confrontación. El 7 de septiembre se celebrarán elecciones clave en la provincia de Buenos Aires. Milei ha defendido su postura y atacado el legado de sus oponentes, utilizándolo como plataforma para reforzar su mensaje a los votantes: un llamado a votar en contra del kirchnerismo en las elecciones venideras.