Progresista 44.8%Conservador 55.2%

Javier Milei se enfrenta a cruciales elecciones en Argentina amid escándalos y un electorado dividido

La situación económica y de corrupción marcará el pulso electoral de Milei en un país en crisis

Publicado: 24 de octubre de 2025, 06:40

Argentina se prepara para las elecciones legislativas del próximo domingo, un acontecimiento que se perfila como un plebiscito sobre la gestión del presidente ultraderechista Javier Milei. Con más de 35 millones de argentinos llamados a votar, la contienda se da en un contexto marcado por la polarización política, la creciente desconfianza hacia el gobierno y un clima de desencanto económico.

Desde que asumió la presidencia, Milei se ha enfrentado a una serie de crisis, incluidos varios escándalos de corrupción que involucran a su administración, como la salida de su principal candidato a la Cámara de Diputados por supuestos vínculos con un narcotraficante y acusaciones que salpican a su familia. Estas situaciones han generado un descontento palpable entre algunos de sus votantes iniciales, quienes ahora están arrepentidos debido a las graves crisis de corrupción que afectan a su gobierno y al impacto negativo de sus políticas económicas. En una reciente conversación, tres argentinos que apoyaron a Milei en 2023 expresaron su arrepentimiento, señalando los recortes económicos y la mala imagen pública de su presidente como factores determinantes en su cambio de opinión; algunos incluso consideran que ha fracasado el experimento libertario de su administración.

Durante el cierre de su campaña en Rosario, Milei instó a sus seguidores a votar para enfrentar lo que describió como un avance del "comunismo" y haciendo un llamado a la unidad de su partido, La Libertad Avanza. Este acto estuvo marcado por una atmósfera de euforia, aunque su apoyo en estos comicios ha sido cuestionado por la nueva realidad política marcada por el antiamericanismo y las tensiones provocadas por el respaldo de Estados Unidos a su administración. A medida que se acercan las elecciones, las encuestas indican un panorama de alta polarización entre su partido y el peronismo, que advirtiendo la amenaza de Milei, ha convocado a los votantes a ponerle un freno a su gobierno en un momento crítico. El apoyo de Estados Unidos también se ha vuelto crucial en este contexto, aunque algunos analistas advierten que podría no ser suficiente para estabilizar la economía argentina, que aún muestra signos de debilidad. La intervención de Estados Unidos, que incluye un rescate de 20.000 millones de dólares, está condicionada al triunfo electoral de Milei, lo que genera aún más incertidumbre en los electores.