Progresista 40.9%Conservador 59.1%

Javier Milei reforma la Policía Federal Argentina para permitir detenciones y espionaje sin orden judicial generando controversia

La reforma inspirada en el modelo estadounidense provoca reacciones de oposición y preocupaciones por los derechos humanos

Publicado: 19 de junio de 2025, 21:45

El presidente argentino Javier Milei ha implementado una reforma de la Policía Federal Argentina que permite detenciones y actividades de espionaje sin necesidad de una orden judicial, emulando prácticas de seguridad de Estados Unidos. Esta reforma, que incluye la posibilidad de detener a individuos por un máximo de diez horas en circunstancias consideradas adecuadas, ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, quienes advierten sobre posibles abusos de poder y violaciones de derechos fundamentales.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha criticado las políticas de Milei, defendiendo su legado ante miles de seguidores y cuestionando el modelo económico actual. La presentación de la reforma ha llevado a un debate político intenso sobre la dirección del país, con el gobierno argumentando que estas medidas son necesarias para mejorar la eficacia en la lucha contra el crimen, mientras que la oposición reclama un debate parlamentario sobre tales reformas.

Expertos y organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación sobre un posible "ciberpatrullaje" que podría derivar en vigilancia masiva y discriminación hacia opositores. Esta controversia pone de relieve la polarización política en Argentina y los desafíos que enfrenta el país en equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos.