Progresista 83.33%Conservador 16.67%
Javier Milei enfrenta una crisis por el escándalo financiero de su candidato a diputado en Buenos Aires acumulando 200.000 dólares de un narcotráficante
José Luis Espert admitió recibir dinero de un empresario vinculado al narcotráfico, desatando una controversia en medio de las elecciones legislativas.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 11:58
En el marco de una campaña electoral intensa, Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán debido a la controversia que rodea a su candidato a diputado, José Luis Espert, quien admitió haber recibido 200.000 dólares de Federico 'Fred' Machado, un empresario encarcelado por narcotráfico y lavado de dinero. La crisis se intensificó tras la revelación de documentos referentes a una transferencia a Espert en enero de 2020.
Milei ha defendido públicamente a Espert, quien intentó explicar su relación con el dinero recibido, argumentando que fue por un asesoramiento a una empresa minera. **Sin embargo, también ha surgido información que indica que Machado, quien tiene una petición de extradición en EE.UU., fue un contribuyente considerable a las campañas de Espert, comprometiendo aún más la situación de Milei**, que teme un impacto negativo en las elecciones legislativas. A pesar de la presión, tanto Milei como Espert desestiman las acusaciones como ataques del kirchnerismo.
La situación ha polarizado a la opinión pública y ha proporcionado munición a sus opositores. Otros sectores de la sociedad civil también exigen responsabilidad de los funcionarios públicos, lo que podría ser crucial para el desenlace de las elecciones en Buenos Aires, un bastión electoral importante. **En una reciente publicación, Espert ratificó su postulación a las elecciones legislativas, desacreditando las especulaciones sobre su renuncia y reiterando que los pagos recibidos fueron lícitos y relacionados con trabajos de asesoría**. Esta defensa se produce en un contexto donde la oposición ha denunciado a Espert ante la Justicia por presunto lavado de dinero, derivado de la relación con Machado. **El ejecutivo de Milei no solo enfrenta esta crisis política, sino que también navega un momento difícil en el ámbito económico, buscando ayuda financiera de Estados Unidos mientras lidia con las sombras del narcotráfico que envuelven a su candidato**.
Milei ha defendido públicamente a Espert, quien intentó explicar su relación con el dinero recibido, argumentando que fue por un asesoramiento a una empresa minera. **Sin embargo, también ha surgido información que indica que Machado, quien tiene una petición de extradición en EE.UU., fue un contribuyente considerable a las campañas de Espert, comprometiendo aún más la situación de Milei**, que teme un impacto negativo en las elecciones legislativas. A pesar de la presión, tanto Milei como Espert desestiman las acusaciones como ataques del kirchnerismo.
La situación ha polarizado a la opinión pública y ha proporcionado munición a sus opositores. Otros sectores de la sociedad civil también exigen responsabilidad de los funcionarios públicos, lo que podría ser crucial para el desenlace de las elecciones en Buenos Aires, un bastión electoral importante. **En una reciente publicación, Espert ratificó su postulación a las elecciones legislativas, desacreditando las especulaciones sobre su renuncia y reiterando que los pagos recibidos fueron lícitos y relacionados con trabajos de asesoría**. Esta defensa se produce en un contexto donde la oposición ha denunciado a Espert ante la Justicia por presunto lavado de dinero, derivado de la relación con Machado. **El ejecutivo de Milei no solo enfrenta esta crisis política, sino que también navega un momento difícil en el ámbito económico, buscando ayuda financiera de Estados Unidos mientras lidia con las sombras del narcotráfico que envuelven a su candidato**.