Progresista 100%Conservador 0%
Jaume Giró renuncia a su cargo y al escaño en el Parlament debido a discrepancias con Junts y su dirección actual
La salida del exconseller marca un antes y un después en la estrategia política de Junts y en el panorama catalán.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 06:52
Jaume Giró, exconseller de Economía y Hacienda, ha tomado la decisiva decisión de renunciar a su cargo en la ejecutiva nacional de Junts y al acta de diputado en el Parlament de Catalunya, debido a profundas discrepancias con las orientaciones actuales del partido, liderado por Carles Puigdemont. Su renuncia no solo marca un cambio en su carrera política, sino que también representa un golpe para Junts, que pierde a una de sus voces más pragmáticas y con un notable trasfondo profesional.
En un comunicado, Giró ha expresado que su visión sobre el futuro de Catalunya no se alinea con las decisiones tomadas por la dirección del partido y ha criticado abiertamente la falta de disposición para negociar. Señaló que “la política es, con demasiada frecuencia, excesivamente táctica” y que “se priorizan los intereses de partido por encima de los del país”, lo que dificulta la colaboración entre las fuerzas principales y, en última instancia, el bienestar de Catalunya. En particular, ha mencionado la frustración tras la decisión de Junts de abandonar el gobierno de Aragonès en octubre de 2022, resaltando cómo esta ruptura comprometió una política efectiva y de consenso en la región. Giró, quien ya había informado previamente de su decisión a Puigdemont y Turull, reafirma que no está en condiciones de ofrecer al partido lo que espera de él, y que su marcha surge de un sentimiento personal que no puede ignorar.
Giró describe su decisión como “difícil, pero a la vez serena y madura”, y manifiesta que su deseo de contribuir a la política se ha visto limitado por el desacuerdo con la estrategia actual del partido, una situación que ha considerado insostenible en el contexto político actual. Reconoció su llegada a la política como “inesperada” y remarcó su compromiso continuo con el país, a pesar de su decisión de apartarse. Su partida se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la dirección futura de Junts y su relevancia en el cambiante panorama político catalán. En su comunicado, también deja abierta la posibilidad de un regreso a la política si surgen nuevas oportunidades que se alineen con sus principios.
La noticia de su renuncia ha suscitado reacciones tanto dentro como fuera de Junts. Desde el partido, Puigdemont y Turull han manifestado su respeto por la decisión de Giró, lamentando la pérdida de un miembro que ha sido considerado un buen conseller y cuyas aportaciones siempre han sido valoradas positivamente. Esta renuncia se enclava en un contexto donde Junts ha visto otras deserciones significativas y plantea el desafío de adaptarse a una política que, según Giró, necesita ser más inclusiva y menos centrada en la estrategia táctica. Además, Giró fue uno de los más críticos con la decisión de Junts de abandonar el Govern y consideraba que tal decisión no tenía ventajas para la formación.
En un comunicado, Giró ha expresado que su visión sobre el futuro de Catalunya no se alinea con las decisiones tomadas por la dirección del partido y ha criticado abiertamente la falta de disposición para negociar. Señaló que “la política es, con demasiada frecuencia, excesivamente táctica” y que “se priorizan los intereses de partido por encima de los del país”, lo que dificulta la colaboración entre las fuerzas principales y, en última instancia, el bienestar de Catalunya. En particular, ha mencionado la frustración tras la decisión de Junts de abandonar el gobierno de Aragonès en octubre de 2022, resaltando cómo esta ruptura comprometió una política efectiva y de consenso en la región. Giró, quien ya había informado previamente de su decisión a Puigdemont y Turull, reafirma que no está en condiciones de ofrecer al partido lo que espera de él, y que su marcha surge de un sentimiento personal que no puede ignorar.
Giró describe su decisión como “difícil, pero a la vez serena y madura”, y manifiesta que su deseo de contribuir a la política se ha visto limitado por el desacuerdo con la estrategia actual del partido, una situación que ha considerado insostenible en el contexto político actual. Reconoció su llegada a la política como “inesperada” y remarcó su compromiso continuo con el país, a pesar de su decisión de apartarse. Su partida se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la dirección futura de Junts y su relevancia en el cambiante panorama político catalán. En su comunicado, también deja abierta la posibilidad de un regreso a la política si surgen nuevas oportunidades que se alineen con sus principios.
La noticia de su renuncia ha suscitado reacciones tanto dentro como fuera de Junts. Desde el partido, Puigdemont y Turull han manifestado su respeto por la decisión de Giró, lamentando la pérdida de un miembro que ha sido considerado un buen conseller y cuyas aportaciones siempre han sido valoradas positivamente. Esta renuncia se enclava en un contexto donde Junts ha visto otras deserciones significativas y plantea el desafío de adaptarse a una política que, según Giró, necesita ser más inclusiva y menos centrada en la estrategia táctica. Además, Giró fue uno de los más críticos con la decisión de Junts de abandonar el Govern y consideraba que tal decisión no tenía ventajas para la formación.