Progresista 100%Conservador 0%
Jaume Asens critica la falta de acción europea tras la detención de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales
El abogado de la flotilla exige respuestas de las autoridades europeas mientras explica las posibles consecuencias para los detenidos.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 19:20
La reciente detención de la Global Sumud Flotilla por parte de las autoridades israelíes ha provocado una fuerte reacción por parte de Jaume Asens, abogado de los activistas y eurodiputado, quien critica la falta de acción de los gobiernos europeos frente a lo que considera una violación de derechos humanos. Esta flotilla, que partió desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza, fue interceptada en aguas internacionales, lo que ha generado debates sobre la legalidad de la acción israelí.
Jaume Asens ha señalado que la detención de los barcos de ayuda humanitaria es ilegal, ya que los mismos transportaban medicinas y alimentos a personas necesitando asistencia urgente. En una intervención mediática, Asens enfatizó que "las palabras tienen que sostenerse con acciones" y destacó que los miembros de la flotilla dieron este paso por razones éticas, mientras lamentó que muchos gobiernos occidentales no tomen la acción necesaria para apoyar a los afectados.
El abogado ha proporcionado detalles sobre el tratamiento que podrían recibir los integrantes de la flotilla después de su detención. Según Asens, los detenidos serán interrogados y llevados a una prisión de servicios de inmigración, con dos posibles desenlaces: deportaciones rápidas o prolongadas con posibles encarcelamientos, como ha sucedido en incidentes previos. Además, hizo un llamado a la Comisión Europea para exigir respuestas sobre las medidas que se tomarán para asegurar la protección de los activistas y criticó al presidente del Gobierno español por la falta de acción ante la situación.
Jaume Asens ha señalado que la detención de los barcos de ayuda humanitaria es ilegal, ya que los mismos transportaban medicinas y alimentos a personas necesitando asistencia urgente. En una intervención mediática, Asens enfatizó que "las palabras tienen que sostenerse con acciones" y destacó que los miembros de la flotilla dieron este paso por razones éticas, mientras lamentó que muchos gobiernos occidentales no tomen la acción necesaria para apoyar a los afectados.
El abogado ha proporcionado detalles sobre el tratamiento que podrían recibir los integrantes de la flotilla después de su detención. Según Asens, los detenidos serán interrogados y llevados a una prisión de servicios de inmigración, con dos posibles desenlaces: deportaciones rápidas o prolongadas con posibles encarcelamientos, como ha sucedido en incidentes previos. Además, hizo un llamado a la Comisión Europea para exigir respuestas sobre las medidas que se tomarán para asegurar la protección de los activistas y criticó al presidente del Gobierno español por la falta de acción ante la situación.