Progresista 47.4%Conservador 52.6%
Japón y la UE firman una alianza para fortalecer su competitividad global y contrarrestar la coerción económica
La cumbre en Tokio se centra en la cooperación comercial y de defensa en un contexto de tensiones globales.
Publicado: 23 de julio de 2025, 12:45
Japón y la Unión Europea (UE) han sellado este miércoles en Tokio una 'alianza de competitividad' que busca reforzar su colaboración en áreas críticas como la seguridad económica, el comercio y la defensa. Este acuerdo se gestó en un contexto de creciente incertidumbre internacional, exacerbada por la guerra comercial liderada por Estados Unidos y el ascenso de China como potencia global.
La líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunieron con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para establecer las bases de esta colaboración, que busca contrarrestar la coerción económica y las prácticas comerciales desleales. Este encuentro se destacó por la creación de un Diálogo de Seguridad y Defensa, así como un compromiso para lanzar una Alianza Japón-UE para la Competitividad, que incluye medidas concertadas para diversificar las fuentes de minerales críticos, una respuesta directa a los desafíos presentados por el control de estos recursos por parte de naciones específicas.
La cooperación también abarcará áreas como seguridad marítima, cibernética y amenazas híbridas, en un mundo que se fragmenta cada vez más. Esto incluye la colaboración para el desarrollo de constelaciones de satélites que garanticen la seguridad económica y tecnológica de ambas partes, en un intento de reducir la dependencia de proveedores externos. Los líderes subrayaron la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales ya existentes, basadas en principios compartidos y acuerdos estratégicos previos.
Este compromiso reforzado entre Japón y la UE puede contribuir a una mayor estabilidad económica y seguridad en la región, mientras que ambos actores buscan convertir la situación actual en una oportunidad para fortalecer su competitividad frente a potencias emergentes. Ambas partes igualmente condenaron la guerra en Ucrania y discutieron su impacto en las relaciones globales, reiterando su apoyo hacia políticas que promuevan un comercio internacional libre y basado en normas.
La líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunieron con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para establecer las bases de esta colaboración, que busca contrarrestar la coerción económica y las prácticas comerciales desleales. Este encuentro se destacó por la creación de un Diálogo de Seguridad y Defensa, así como un compromiso para lanzar una Alianza Japón-UE para la Competitividad, que incluye medidas concertadas para diversificar las fuentes de minerales críticos, una respuesta directa a los desafíos presentados por el control de estos recursos por parte de naciones específicas.
La cooperación también abarcará áreas como seguridad marítima, cibernética y amenazas híbridas, en un mundo que se fragmenta cada vez más. Esto incluye la colaboración para el desarrollo de constelaciones de satélites que garanticen la seguridad económica y tecnológica de ambas partes, en un intento de reducir la dependencia de proveedores externos. Los líderes subrayaron la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales ya existentes, basadas en principios compartidos y acuerdos estratégicos previos.
Este compromiso reforzado entre Japón y la UE puede contribuir a una mayor estabilidad económica y seguridad en la región, mientras que ambos actores buscan convertir la situación actual en una oportunidad para fortalecer su competitividad frente a potencias emergentes. Ambas partes igualmente condenaron la guerra en Ucrania y discutieron su impacto en las relaciones globales, reiterando su apoyo hacia políticas que promuevan un comercio internacional libre y basado en normas.