Progresista 30%Conservador 70%
Japón lanza un paquete de estímulo de USD 135.000 millones para enfrentar la inflación y reactivar la economía
La primera ministra Sanae Takaichi presenta una estrategia fiscal que incluye subsidios energéticos y recortes tributarios para aliviar la carga económica.
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:26
El Gobierno de Japón ha aprobado un paquete de estímulo fiscal de 21,3 billones de yenes, equivalente a aproximadamente 135.000 millones de dólares, para mitigar el impacto de la creciente inflación, que ha superado el 3% en los últimos meses. La primera ministra Sanae Takaichi destacó la importancia de estas medidas para proteger el bienestar de la población y construir una economía sólida. Se espera que el paquete se complete antes del 17 de diciembre, coincidiendo con la sesión extraordinaria de la Dieta, el parlamento japonés.
Las medidas incluyen subsidios para costos energéticos y recortes fiscales, buscando fomentar el crecimiento económico en un entorno de precios elevándose. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre un posible aumento en la deuda pública de Japón, que ya está en torno al 250% del PIB. Takaichi asegura que el paquete ayudará a alcanzar la sostenibilidad fiscal y también planea un presupuesto suplementario para financiar estas decisiones económicas.
El impacto del paquete también se ha visto en el mercado cambiario, generando una depreciación del yen frente al dólar y un aumento en los rendimientos de los bonos del Estado. Además, Takaichi enfrenta presiones diplomáticas con China tras sus comentarios sobre Taiwán, complicando aún más la situación económica y política en el país.
Las medidas incluyen subsidios para costos energéticos y recortes fiscales, buscando fomentar el crecimiento económico en un entorno de precios elevándose. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre un posible aumento en la deuda pública de Japón, que ya está en torno al 250% del PIB. Takaichi asegura que el paquete ayudará a alcanzar la sostenibilidad fiscal y también planea un presupuesto suplementario para financiar estas decisiones económicas.
El impacto del paquete también se ha visto en el mercado cambiario, generando una depreciación del yen frente al dólar y un aumento en los rendimientos de los bonos del Estado. Además, Takaichi enfrenta presiones diplomáticas con China tras sus comentarios sobre Taiwán, complicando aún más la situación económica y política en el país.