Progresista 100%Conservador 0%

Jane Goodall, el legado de una pionera en la conservación y el estudio de los chimpancés, continúa inspirando al mundo

La reciente muerte de Jane Goodall, icónica primatóloga, resalta su impacto en la ciencia y la defensa del medio ambiente.

Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:48

Jane Goodall, reconocida primatóloga y defensora de la biodiversidad, falleció el pasado 1 de octubre a los 91 años. Su trabajo revolucionó la forma en que entendemos a los chimpancés y la relación entre los humanos y el resto de los seres vivos. A lo largo de su vida, Goodall desafió los límites de la ciencia con observaciones innovadoras en la Reserva de Gombe, Tanzania, donde comenzó a estudiar a los chimpancés en 1960.

Goodall se destacó por otorgar nombres a los chimpancés en lugar de simples números, algo inusual en la investigación científica de su tiempo. Esta decisión potente no solo reflejó su conexión emocional con ellos, sino que además ayudó a desdibujar las líneas entre las especies, llevando a la comunidad científica a reconsiderar las habilidades cognitivas de los primates. Uno de los momentos más emblemáticos de su vida tuvo lugar en 2013, cuando liberó a Wounda, una chimpancé rescatada, simbolizando la conexión única que esta científica estableció con estos animales.

A través de su organización, Goodall integró la preservación de hábitats con la mejora del bienestar de las comunidades locales, fundando el Instituto Jane Goodall y programas como Roots & Shoots. Su mensaje perdura: cada individuo y cada acción cuenta en la lucha por un mundo mejor, dejando una huella indeleble en la ciencia y en el respeto por todas las formas de vida.