Progresista 50%Conservador 50%
Izquierda Unida elige a Ernesto Alba como candidato a presidir la Junta de Andalucía en un giro ideológico significativo
El secretario general del PCA busca recuperar el vínculo con los votantes mientras navega en un complejo contexto electoral andaluz.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 06:54
Izquierda Unida (IU) ha tomado la decisión de elegir a Ernesto Alba, actual secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), como su candidato para las próximas elecciones a la Junta de Andalucía, previstas para la primavera de 2026. Esta elección representa un giro significativo en la estrategia de IU, que busca reafirmar su identidad y sus lazos con la militancia y la ciudadanía, enfatizando la necesidad de debatir temas ideológicos y de clase que han quedado en el tintero en los últimos años.
Alba, quien anunciará su candidatura formalmente tras el proceso interno de primarias, es visto como alguien con un profundo compromiso para "recuperar el vínculo con la gente". Esta decisión se produce en un contexto en el que IU ha heredado una situación de desmotivación y confusión en parte de su militancia, agravada por la falta de unidad con Podemos y otros aliados en el recinto político. Se espera que la dinámica de las primarias internas, junto con las posiciones de otras fuerzas políticas, definan el futuro de las candidaturas en un panorama cada vez más fragmentado.
Según informes recientes, la cúpula de IU ha decidido que Alba será el candidato para liderar la coalición Por Andalucía, un hito que no se veía desde los tiempos de líderes como Julio Anguita y Felipe Alcaraz. Este proceso interno será crucial, ya que se espera que Alba compita en un proceso de primarias, cuya fecha límite para la presentación de candidatos se cierra este lunes a las 18 horas. Ernesto Alba tiene la firme intención de proyectar un mensaje que vaya más allá de la militancia de IU en Andalucía, buscando establecer un contacto directo con las familias trabajadoras y los barrios que han sido tradicionalmente sus bases de apoyo. Esta estrategia, a la vez que resuena con la necesidad de revitalizar la imagen de la izquierda en el contexto andaluz, marca una prioridad en su agenda para las próximas elecciones.
Adicionalmente, IU ha emitido un ultimátum a Podemos para discutir una posible candidatura de unidad; sin embargo, hasta el momento esta posibilidad no ha prosperado. La situación actual en Podemos, donde hay notables divisiones internas, amplifica aún más el desafío de construir una candidatura unificada entre las fuerzas de izquierda. Los recientes acontecimientos dentro de Podemos, incluyendo la dimisión de importantes figuras, sugieren que las izquierdas andaluzas podrían presentarse en listas separadas en las próximas elecciones, lo que complica aún más la estrategia de Alba y de IU en su búsqueda por recuperar el apoyo popular.
Alba, quien anunciará su candidatura formalmente tras el proceso interno de primarias, es visto como alguien con un profundo compromiso para "recuperar el vínculo con la gente". Esta decisión se produce en un contexto en el que IU ha heredado una situación de desmotivación y confusión en parte de su militancia, agravada por la falta de unidad con Podemos y otros aliados en el recinto político. Se espera que la dinámica de las primarias internas, junto con las posiciones de otras fuerzas políticas, definan el futuro de las candidaturas en un panorama cada vez más fragmentado.
Según informes recientes, la cúpula de IU ha decidido que Alba será el candidato para liderar la coalición Por Andalucía, un hito que no se veía desde los tiempos de líderes como Julio Anguita y Felipe Alcaraz. Este proceso interno será crucial, ya que se espera que Alba compita en un proceso de primarias, cuya fecha límite para la presentación de candidatos se cierra este lunes a las 18 horas. Ernesto Alba tiene la firme intención de proyectar un mensaje que vaya más allá de la militancia de IU en Andalucía, buscando establecer un contacto directo con las familias trabajadoras y los barrios que han sido tradicionalmente sus bases de apoyo. Esta estrategia, a la vez que resuena con la necesidad de revitalizar la imagen de la izquierda en el contexto andaluz, marca una prioridad en su agenda para las próximas elecciones.
Adicionalmente, IU ha emitido un ultimátum a Podemos para discutir una posible candidatura de unidad; sin embargo, hasta el momento esta posibilidad no ha prosperado. La situación actual en Podemos, donde hay notables divisiones internas, amplifica aún más el desafío de construir una candidatura unificada entre las fuerzas de izquierda. Los recientes acontecimientos dentro de Podemos, incluyendo la dimisión de importantes figuras, sugieren que las izquierdas andaluzas podrían presentarse en listas separadas en las próximas elecciones, lo que complica aún más la estrategia de Alba y de IU en su búsqueda por recuperar el apoyo popular.