Progresista 90.1%Conservador 9.9%
Israel lleva a cabo un ataque aéreo en Yemen que mata al primer ministro hutí y a varios ministros en Saná
La ofensiva israelí, que se enmarca en la creciente tensión desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, provoca un cambio en el liderazgo hutí.
Publicado: 30 de agosto de 2025, 18:49
En los últimos días, la situación en Yemen ha tomado un giro grave tras el ataque aéreo de Israel en Saná, donde el primer ministro del Gobierno hutí, Ahmed Ghaleb al-Rahawi, y varios de sus ministros fueron asesinados. Los hutíes confirmaron la muerte de al-Rahawi y anunciaron la designación de Mohamed Ahmed Miftá como su sucesor. El ataque se produjo durante una reunión rutinaria del gabinete, y aunque se conoce que al menos otros altos funcionarios también podrían estar entre las víctimas, su estado no se ha confirmado oficialmente.
El ejército israelí aclaró que la ofensiva tenía como objetivo eliminar a líderes hutíes considerados una amenaza para la seguridad de Israel, lo que responde a los antecedentes de ataques hutíes contra objetivos israelíes tras el inicio de la guerra en Gaza. Tras el ataque, los hutíes afirmaron que la muerte de al-Rahawi no afectará la operatividad del gobierno y que seguirán luchando contra lo que consideran el “enemigo sionista”. Las reacciones internacionales han generado un ambiente de tensión en la región.
La ofensiva forma parte de un incremento en los bombardeos israelíes en respuesta a la escalada de agresiones de los hutíes. La presidencia hutí reafirmó su compromiso de operar y continuar la lucha, enfatizando que la sangre de los mártires será el motor para persistir en su resistencia.
El ejército israelí aclaró que la ofensiva tenía como objetivo eliminar a líderes hutíes considerados una amenaza para la seguridad de Israel, lo que responde a los antecedentes de ataques hutíes contra objetivos israelíes tras el inicio de la guerra en Gaza. Tras el ataque, los hutíes afirmaron que la muerte de al-Rahawi no afectará la operatividad del gobierno y que seguirán luchando contra lo que consideran el “enemigo sionista”. Las reacciones internacionales han generado un ambiente de tensión en la región.
La ofensiva forma parte de un incremento en los bombardeos israelíes en respuesta a la escalada de agresiones de los hutíes. La presidencia hutí reafirmó su compromiso de operar y continuar la lucha, enfatizando que la sangre de los mártires será el motor para persistir en su resistencia.