Progresista 71%Conservador 29%
Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras la comunidad internacional presiona por ayuda humanitaria urgente
A pesar de la entrada temporal de asistencia, la crisis humanitaria se agudiza con un elevado número de víctimas y el rechazo a las acusaciones de hambruna por parte del gobierno israelí.
Publicado: 28 de julio de 2025, 06:34
La situación en la Franja de Gaza continúa siendo desesperada mientras Israel implementa una combinación de pausas humanitarias y mantiene su ofensiva militar. Este sábado, Israel permitió la entrada de paquetes de ayuda humanitaria tras la presión internacional y en vísperas de una conferencia de la Asamblea General de la ONU que abordará la cuestión del reconocimiento del Estado palestino y la crisis humanitaria en el enclave. Desde el inicio de las "pausas tácticas" el domingo, el ejército israelí suspendió operaciones en varias áreas para facilitar la entrega de ayuda, aunque informes frescos indican que sólo 73 camiones lograron ingresar, la mayoría siendo saqueados o asaltados en el camino.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido insuficiente para atender las necesidades de la población, donde miles sufren de desnutrición. Según datos de UNICEF, casi 60.000 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto. Organismos internacionales, incluyendo la ONU, han alertado que más de 130 personas han muerto por inanición en los últimos días y que alrededor de 70.000 más están en riesgo de malnutrición. Se reporta incluso que el número total de muertes relacionadas con la desnutrición desde el inicio de la ofensiva asciende a 147, de los cuales 88 son niños. Organismos como la OCHA enfatizan la urgencia de incrementar el volumen de asistencia y mejorar la logística de distribución para que estas lleguen efectivamente a los necesitados. A pesar de que Netanyahu ha declarado la "pausa táctica" en las operaciones militares, sectores de la comunidad internacional ven esto como una estrategia más para mitigar críticas ante el creciente descontento.
Francia y Arabia Saudí han convocado una conferencia internacional a la que se espera que asistan representantes de varias naciones, aunque ni Estados Unidos ni Israel participarán debido a su oposición frente a la celebración del foro. Durante esta conferencia, se presionará para que se logre el reconocimiento del Estado palestino y se demande el cese a las hostilidades, además de la entrega incondicional de ayuda humanitaria. En paralelo, el ministro de Exteriores español ha anunciado el envío de 12.000 kilos de alimentos que se sumarán a los esfuerzos para paliar esta crisis. El Gobierno israelí, sin embargo, sigue negando la existencia de una política de hambre en Gaza, acusando a Hamás de apropiarse de la ayuda humanitaria y tildando de "mentiras" las acusaciones sobre la hambruna.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido insuficiente para atender las necesidades de la población, donde miles sufren de desnutrición. Según datos de UNICEF, casi 60.000 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto. Organismos internacionales, incluyendo la ONU, han alertado que más de 130 personas han muerto por inanición en los últimos días y que alrededor de 70.000 más están en riesgo de malnutrición. Se reporta incluso que el número total de muertes relacionadas con la desnutrición desde el inicio de la ofensiva asciende a 147, de los cuales 88 son niños. Organismos como la OCHA enfatizan la urgencia de incrementar el volumen de asistencia y mejorar la logística de distribución para que estas lleguen efectivamente a los necesitados. A pesar de que Netanyahu ha declarado la "pausa táctica" en las operaciones militares, sectores de la comunidad internacional ven esto como una estrategia más para mitigar críticas ante el creciente descontento.
Francia y Arabia Saudí han convocado una conferencia internacional a la que se espera que asistan representantes de varias naciones, aunque ni Estados Unidos ni Israel participarán debido a su oposición frente a la celebración del foro. Durante esta conferencia, se presionará para que se logre el reconocimiento del Estado palestino y se demande el cese a las hostilidades, además de la entrega incondicional de ayuda humanitaria. En paralelo, el ministro de Exteriores español ha anunciado el envío de 12.000 kilos de alimentos que se sumarán a los esfuerzos para paliar esta crisis. El Gobierno israelí, sin embargo, sigue negando la existencia de una política de hambre en Gaza, acusando a Hamás de apropiarse de la ayuda humanitaria y tildando de "mentiras" las acusaciones sobre la hambruna.