Progresista 60%Conservador 40%

Israel impulsa la construcción de 3.000 viviendas en Cisjordania, un golpe a la viabilidad del Estado palestino

La decisión del gobierno israelí coincide con una crisis humanitaria en Gaza y ha desencadenado condenas internacionales.

Publicado: 14 de agosto de 2025, 11:57

El gobierno de Israel, liderado por Benjamin Netanyahu, ha decidido promover la construcción de más de 3.000 viviendas para colonos en Cisjordania, especialmente en la zona E1. Bezalel Smotrich, el ministro de Finanzas ultranacionalista, ha declarado que este plan 'entierra la idea de un Estado palestino', un sentimiento que ha reiterado en múltiples ocasiones recientemente, mencionando la construcción de 3.401 viviendas en un asentamiento entre Jerusalén y Maale Adumim. Esta expansión se ve como una estrategia deliberada de Israel para dividir Cisjordania y ha suscitado alarmas sobre posibles desplazamientos forzados de palestinos.

La situación en Gaza, donde se vive una crisis humanitaria severa, se complica con esta decisión, ya que las tensiones aumentan a raíz de los recientes bombardeos que han dejado miles de muertos. La comunidad internacional ha respondido con condenas y exigencias de ayuda humanitaria, aunque Estados Unidos, aunque aliado de Israel, ha expresado su oposición sin medidas concretas para detener los asentamientos. La construcción de asentamientos en Cisjordania se inscribe dentro de un patrón más amplio de control territorial por parte de Israel desde 1967, desafiando cualquier esperanza de un futuro pacífico entre israelíes y palestinos. Además, se ha mencionado que el actual Gobierno de Netanyahu ha aprobado un número sin precedentes de nuevos asentamientos y confiscaciones de tierras palestinas ocupadas desde su llegada al poder a finales de 2022 y, sobre todo, desde el comienzo de la ofensiva contra Gaza en octubre de 2023.

Las reacciones sobre estas decisiones destacan la creciente preocupación del entorno internacional sobre las implicaciones de tales políticas. El análisis de organizaciones como Peace Now subraya que la urgencia detrás de estos proyectos podría empeorar aún más la situación en la región, generando un clima propicio para mayores choques y tensiones.