Progresista 100%Conservador 0%
Israel deporta a activistas de la Flotilla mientras se planea una marcha global en apoyo a Palestina
Seis activistas han sido deportados y los restantes continuarán en prisión hasta el viernes; miles de activistas se movilizan hacia Egipto.
Publicado: 12 de junio de 2025, 20:03
El Gobierno de Israel ha confirmado la deportación de seis de los ocho activistas detenidos de la Flotilla de la Libertad, quienes fueron arrestados tras intentar romper el bloqueo marítimo a la Franja de Gaza. Entre los deportados se encuentran la eurodiputada francesa Rima Hassan y el activista climático brasileño Thiago Ávila. Los otros dos activistas todavía en prisión, Pascal Maurieras y Yanis Mhamdi, se espera que sean deportados pronto.
El proceso de deportación ha generado denuncias sobre condiciones inhumanas que enfrentaron los activistas durante su detención, incluyendo aislamiento y tortura psicológica. La Coalición de la Flotilla de la Libertad sostiene que las deportaciones son políticamente motivadas y representan una violación del derecho internacional. La situación se complica con la organización de una marcha de 3.000 activistas desde Egipto para presionar al Gobierno israelí por el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.
A pesar de los esfuerzos legales para revertir la deportación, el sistema judicial israelí sigue adelante sin considerar las alegaciones sobre la ilegalidad de las detenciones. La respuesta de las autoridades ha sido hostil, con burlas desde el Ministerio de Exteriores y un despliegue policial que ha limitado la movilidad de activistas en Egipto, indicando una intensificación del conflicto entre las autoridades israelíes y quienes abogan por los derechos humanos en Palestina.
El proceso de deportación ha generado denuncias sobre condiciones inhumanas que enfrentaron los activistas durante su detención, incluyendo aislamiento y tortura psicológica. La Coalición de la Flotilla de la Libertad sostiene que las deportaciones son políticamente motivadas y representan una violación del derecho internacional. La situación se complica con la organización de una marcha de 3.000 activistas desde Egipto para presionar al Gobierno israelí por el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.
A pesar de los esfuerzos legales para revertir la deportación, el sistema judicial israelí sigue adelante sin considerar las alegaciones sobre la ilegalidad de las detenciones. La respuesta de las autoridades ha sido hostil, con burlas desde el Ministerio de Exteriores y un despliegue policial que ha limitado la movilidad de activistas en Egipto, indicando una intensificación del conflicto entre las autoridades israelíes y quienes abogan por los derechos humanos en Palestina.