Progresista 85.5%Conservador 14.5%
Israel considera a los participantes de la Global Sumud Flotilla como "terroristas" ante su intento de romper el bloqueo de Gaza
El ministro Ben-Gvir plantea severas medidas de detención y confiscación de barcos tras el retraso en la salida de la misión humanitaria.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 12:12
El Gobierno de Israel ha decidido tratar a todos los participantes de la Global Sumud Flotilla, que se prepara para navegar hacia Gaza con ayuda humanitaria, como "terroristas". Esta amenaza fue presentada por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien notificó al primer ministro Benjamin Netanyahu sobre su plan, intensificando la estrategia israelí contra esta iniciativa solidaria que busca desafiar el bloqueo impuesto en 2007.
El plan de Ben-Gvir implica que cualquier activista arrestado no será deportado, como ocurrió en flotillas anteriores, sino que será enviado a prisiones designadas para terroristas. **Además, se contempla la confiscación de barcos involucrados en la flotilla, y Ben Gvir ha asegurado que estos serían reutilizados para fines militares.** La flotilla incluye no solo a activistas locales, sino también a figuras internacionales prominentes como Greta Thunberg y Ada Colau, quienes participan con el objetivo de llevar asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.
Sin embargo, el inicio de la misión se ha pospuesto debido a condiciones climáticas adversas. **La flotilla, que partió del puerto de Barcelona con alrededor de 300 personas a bordo, tuvo que regresar por mal tiempo y se encuentra a la espera de nuevas condiciones para reanudar su viaje.** Ben-Gvir considera que catalogar a los activistas como "terroristas" es necesario para proteger la soberanía de Israel. Estas restricciones se dan en un contexto de creciente tensión en la región, donde las autoridades israelíes muestran preocupación por la llegada de estos barcos, mientras que **las organizaciones de derechos humanos y medios internacionales han denunciado la violencia sistemática contra los periodistas y activistas en Gaza, que han resultado en la muerte de al menos 246 periodistas desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.** El ataque a periodistas se ha vuelto un tema recurrente en la discusión internacional, agravando la crisis humanitaria en la región. **Reporteros Sin Fronteras ha catalogado esta situación como una 'masacre' sistemática, exacerbando la alarma internacional sobre la falta de protección a los informadores en conflictos.**
El plan de Ben-Gvir implica que cualquier activista arrestado no será deportado, como ocurrió en flotillas anteriores, sino que será enviado a prisiones designadas para terroristas. **Además, se contempla la confiscación de barcos involucrados en la flotilla, y Ben Gvir ha asegurado que estos serían reutilizados para fines militares.** La flotilla incluye no solo a activistas locales, sino también a figuras internacionales prominentes como Greta Thunberg y Ada Colau, quienes participan con el objetivo de llevar asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.
Sin embargo, el inicio de la misión se ha pospuesto debido a condiciones climáticas adversas. **La flotilla, que partió del puerto de Barcelona con alrededor de 300 personas a bordo, tuvo que regresar por mal tiempo y se encuentra a la espera de nuevas condiciones para reanudar su viaje.** Ben-Gvir considera que catalogar a los activistas como "terroristas" es necesario para proteger la soberanía de Israel. Estas restricciones se dan en un contexto de creciente tensión en la región, donde las autoridades israelíes muestran preocupación por la llegada de estos barcos, mientras que **las organizaciones de derechos humanos y medios internacionales han denunciado la violencia sistemática contra los periodistas y activistas en Gaza, que han resultado en la muerte de al menos 246 periodistas desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.** El ataque a periodistas se ha vuelto un tema recurrente en la discusión internacional, agravando la crisis humanitaria en la región. **Reporteros Sin Fronteras ha catalogado esta situación como una 'masacre' sistemática, exacerbando la alarma internacional sobre la falta de protección a los informadores en conflictos.**