Progresista 75.5%Conservador 24.5%

Ismael "El Mayo" Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU. y confiesa sobornos a autoridades mexicanas

El líder del Cartel de Sinaloa evita la pena de muerte a cambio de su aceptación de culpabilidad, asumiendo el impacto de sus acciones

Publicado: 25 de agosto de 2025, 19:09

Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador y líder del Cartel de Sinaloa, se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal federal de Nueva York. La declaración, que tuvo lugar el 25 de agosto de 2025, le permite esquivar la pena de muerte como parte de un acuerdo con la Fiscalía de EE.UU. Zambada admitió haber operado como líder de una organización criminal desde 1989, reconociendo su papel en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros ligados al narcotráfico.
Su confesión se extiende a la aceptación de haber traficado al menos 1,500 toneladas de cocaína que le generaron cientos de millones de dólares anuales, así como la orden de asesinatos de miembros de grupos rivales durante su periodo de actividad. El juez Brian M. Cogan evaluó en aproximadamente 15.000 millones de dólares los activos de Zambada, suma que debe ser recuperada por las autoridades. El magistrado, que anteriormente juzgó a Joaquín "El Chapo" Guzmán, enfatizó que el acuerdo no incluirá cooperación con las autoridades, en un momento en que la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad en México está bajo fuerte escrutinio. Zambada se disculpó por el daño causado por las drogas a Estados Unidos, México y otras naciones, y admitió haber fomentado la corrupción en México mediante sobornos a policías, políticos y militares. Esta declaración puede tener repercusiones significativas en altos funcionarios en México, dado el nivel de corrupción que ha revelado.
La próxima audiencia está programada para el 13 de enero de 2026, donde Zambada enfrentará su sentencia definitiva. Su abogado indicó que no ofrecerá más declaraciones a las autoridades más allá de lo ya reconocido en la corte. La fiscal estadounidense Pam Bondi ha afirmado que la declaración de Zambada representa un “triunfo judicial histórico” y un paso hacia la eliminación de las organizaciones criminales transnacionales.
La caída de Zambada se presenta como un golpe simbólico contra el narcotráfico en un contexto de cooperación creciente entre Estados Unidos y México, pero persisten dudas sobre la verdadera debilidad del Cartel de Sinaloa, que sigue siendo una fuerza poderosa en el tráfico de drogas hacia EE.UU.